Lo último Escuchar artículo

Asignaciones familiares: el Gobierno actualiza un 2,4% los montos y topes desde abril

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió una actualización del 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos para percibirlas. La medid...

Asignaciones familiares: el Gobierno actualiza un 2,4% los montos y topes desde abril

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió una actualización del 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos para percibirlas. La medid...

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió una actualización del 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos para percibirlas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a aplicarse para las prestaciones correspondientes a abril. La actualización se aplica a las asignaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Embarazo, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge, Maternidad y Ayuda Escolar Anual.

La suba también impacta en los topes de ingreso del grupo familiar y en los tramos de cálculo que determinan los montos. Desde abril, quien supere individualmente los $2.105.438 quedará excluido del beneficio, aunque el ingreso total del hogar no supere el máximo general. El organismo aclaró que los montos se redondearán al número entero siguiente cuando resulten con decimales.

Los valores actualizados se definieron a partir del índice de inflación mensual y se aplicarán de forma automática a quienes reúnan los requisitos. La única excepción es la Ayuda Escolar Anual, que se actualiza una sola vez al año en marzo, cuando se realiza el pago masivo.

Para trabajadores registrados y monotributistas quienes estén alcanzados por el régimen de riesgos del trabajo, la asignación por hijo irá de $10.807 a $51.355, según el nivel de ingresos del grupo familiar. En el caso de hijos con discapacidad, los montos alcanzan hasta $167.217. La ayuda escolar queda fijada en $42.039, pero puede superar los $83.000 en zonas del país con adicionales geográficos.

Para jubilados y pensionados que perciben asignaciones familiares, el incremento también aplica. El esquema de montos es similar al de los activos, con topes de hasta $167.217 por hijo con discapacidad y ayuda escolar que varía según región.

La actualización se extiende a los beneficiarios del seguro de desempleo. En este caso, las asignaciones por hijo también oscilan entre $10.807 y $51.355, y llegan a $167.217 para hijos con discapacidad. Se mantiene el tope general de ingresos familiares en $4.210.876.

La resolución también incorpora a trabajadores de regímenes especiales, como los temporarios, discontinuos o del ámbito rural, quienes están amparados por un esquema que garantiza un piso equivalente al valor de la Asignación Universal por Hijo. Para este grupo, la asignación por hijo se fija en $102.705, mientras que por hijo con discapacidad asciende a $334.426, sin importar los ingresos familiares.

Las zonas geográficas con adicionales continúan recibiendo montos diferenciados. Las provincias patagónicas, algunas regiones del noroeste y otras zonas rurales específicas del país mantienen valores superiores al resto. En esos casos, las asignaciones pueden duplicar o incluso triplicar los montos generales, sobre todo en las categorías de hijo con discapacidad y ayuda escolar.

El valor general de la Asignación Universal por Hijo, que también se actualiza, se establece en $42.039. Ese mismo monto rige para la Asignación por Embarazo. Ambos forman parte del grupo de beneficios alcanzados por el incremento.

También fueron ajustadas otras asignaciones menos frecuentes, como las que se otorgan por nacimiento, adopción, matrimonio y prenatal. En todos los casos, los nuevos valores se aplicarán a partir de abril y no es necesario realizar un trámite adicional para acceder al ajuste.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/asignaciones-familiares-el-gobierno-actualiza-un-24-los-montos-y-topes-desde-abril-nid27032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba