Lo último Escuchar artículo

Cómo evitar una deportación acelerada en Estados Unidos, según National Immigration Law Center

Tanto el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) encabe...

Cómo evitar una deportación acelerada en Estados Unidos, según National Immigration Law Center

Tanto el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) encabe...

Tanto el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) encabezan los operativos y redadas masivas en Estados Unidos, en donde desde el 24 de enero rige la “deportación acelerada” para quienes no cumplan con leyes migratorias.

Qué es la deportación acelerada en Estados Unidos

De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), esta regla le permite a las autoridades deportar rápidamente a ciertos inmigrantes que no tienen permiso para estar en EE.UU., sin la necesidad de atravesar todo el proceso judicial tradicional norteamericano.

La organización National Immigration Law Center reveló una serie de acciones con las que las personas afectadas podrían evitar la deportación acelerada en Estados Unidos. De todas formas, todo esto depende de su situación particular, antecedentes y otras cuestiones relacionadas.

Los 6 pasos para evitar la deportación aceleradaEs clave conocer los derechos de permanecer en silencio, no abrir la puerta y no responder a las preguntas de ICE o CBP.No se deben portar documentos de identificación extranjeros como pasaportes, ya que estas credenciales pueden utilizarse en contra de la persona.Es aconsejable contar con pruebas de permanencia en Estados Unidos por más de dos años. Entre estas evidencias se encuentran:Correo postal con estampas.Contrato de alquiler firmado.Registros de iglesia o escuela con dirección. Se sugiere llevar copias para prevenir la pérdida de documentos originales.Si se cuenta con documentación, es importante portar:Evidencia de entrada legal.Constancia de estatus legal en Estados Unidos.Documentación de solicitud de asilo pendiente.Comprobantes de casos o apelaciones en tribunales de inmigración.En caso de estar bajo custodia de inmigración y experimentar temor de regresar al país de origen, se debe expresar este miedo de manera clara y audible en cada oportunidad disponible.Solicitar comunicación con un abogado y abstenerse de firmar cualquier documento sin previa consulta legal.La importancia de los pasos para evitar la deportación acelerada

Más allá de tratarse de consejos valiosos para los inmigrantes, National Immigration Law Center advirtió que lo más recomendable en ese tipo de situaciones es que los involucrados "hablen con un abogado de inmigración sobre su caso individual", con el fin de ser orientados correctamente.

En paralelo, la organización American Immigration Council (AIC) reveló que, en ciertas situaciones, también es posible evitar la expulsión de Estados Unidos: si un migrante en procedimiento de expulsión acelerada muestra un miedo real de regresar a su país ya sea por persecución, tortura u otras amenazas graves, las autoridades podrían habilitarle una entrevista por “temor creíble” con un oficial de asilo.

Si la autoridad determina la validez del problema, la persona podrá presentar su caso ante un juez de inmigración para una potencial cancelación de deportación. Debido a la complejidad del proceso, además se recomienda asesoramiento legal especializado para maximizar las opciones de permanencia en EE.UU.

Qué grupo de migrantes está en riesgo de deportación acelerada

Las autoridades podrían ejecutar estas deportaciones para migrantes que crucen la frontera sin documentación legal, incluso aquellos que ingresaron bajo libertad condicional o con una citación migratoria y no iniciaron formalmente su solicitud de asilo.

La normativa contempla sanciones también para quienes accedieron a EE.UU. por puertos oficiales, siempre que carezcan de documentación migratoria válida o hayan proporcionado información falsa.

El nuevo marco legal afecta sobre todo ciudadanos de Nicaragua, Venezuela y otros países que ingresaron a suelo norteamericano por el programa de libertad condicional implementado durante la presidencia de Joe Biden.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/como-evitar-una-deportacion-acelerada-en-estados-unidos-segun-national-immigration-law-center-nid19032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba