Lo último

Cuáles son las alternativas financieras más convenientes para enfrentar situaciones de iliquidez

Los recientes anuncios de imposibilidad de cumplimiento de compromisos contraídos por algunas empresas proveedoras de insumos y servicios agropecuarios es una muestra de las dificultades que enfre...

Los recientes anuncios de imposibilidad de cumplimiento de compromisos contraídos por algunas empresas proveedoras de insumos y servicios agropecuarios es una muestra de las dificultades que enfrenta la cadena comercial. Hay otras firmas con distintos grados de estrés financiero y con situaciones de iliquidez temporaria que será necesario atender. En ese sentido, el consultor financiero Martín Nava recuerda que hay distintas herramientas de auxilio que cada operador podría analizar. Por ejemplo, descartados ciertos préstamos en pesos por su tasa positiva, en la banca oficial hay líneas en dólares a tasas muy bajas, del 3,5 al 4% nominal anual. Se pueden tomar para préstamos de corto y mediano plazo, que pueden extenderse hasta 18 meses. Además, estas entidades ofrecen créditos con tasas levemente superiores con cinco años para el repago, que serían una llave para la solución de muchos inconvenientes financieros de las empresas.

Vacunos: cierre de semana con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

En la banca privada también hay líneas de crédito en dólares, con tasas del 4 al 7% anual, pero “es altamente probable que mejoren aún más en los próximos días tras canalizar los dólares recibidos por el reciente blanqueo”, proyecta Nava.

Si estuviera agotada la instancia de financiación bancaria tradicional, otra opción serían los pagarés bursátiles con aval de sociedades de garantía recíproca en el mercado de capitales, con tasas algo mayores y plazos menores. “La combinación de ambas herramientas puede descomprimir una situación compleja de muchas empresas, provocada por exceso de stocks o incumplimientos de compromisos de clientes, y permitir avanzar en un plan de negocios más consistente”, adelanta el analista.

En el caso particular de los comercios de insumos, en este momento Nava no recomienda apalancar ventas con capital de trabajo propio -tomando cheques posdatados o canjes con productores- sino proponer a los clientes otras herramientas de financiación, como las tarjetas agropecuarias, créditos bancarios para evolución o plataformas digitales. “Inducir las ventas hacia esos instrumentos libera capital propio, al tiempo que aseguran una cobranza rápida, que genera liquidez”, propone Nava. Y remata: “si no se procede así, los productores, sin querer, le van comiendo el capital de trabajo a los comercios agronómicos con cheques o canjes y agudizan situaciones de insolvencia financiera”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/cuales-son-las-alternativas-financieras-mas-convenientes-para-enfrentar-situaciones-de-iliquidez-nid11012025/

Comentarios
Volver arriba