Dólar hoy: caen los bonos, pero las acciones argentinas se recuperan y rebotan 5% en Wall Street
La atención del mercado está puesta en la...
La atención del mercado está puesta en la reunión informal del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir el nuevo programa con la Argentina. Sin definiciones en cuanto al monto del desembolso ni al futuro de la política cambiaria que tendrá que llevar adelante el Gobierno, los bonos soberanos operan nuevamente en terreno negativo. Sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en el exterior se recuperan tras las caídas de ayer y rebotan hasta 5%.
La Bolsa porteña arranca la semana corta con una suba del 1,7% y cotiza en 2.475.524 unidades (US$1918 al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, conformado por aquellas empresas que tienen el mayor volumen de operaciones, se destacan las acciones de BBVA (+4,2%), Transportadora de Gas del Sur (+3,4%), YPF (+3,3%) y Sociedad Comercial del Plata (+3,3%).
Los números en verde también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de que ayer retrocedieran hasta 6%. Los papeles de Banco Supervielle lideran la rueda con una suba del 5,5%, seguidos por YPF (+4,7%), Corporación América (+4,4%) y BBVA (+4%).
“Como se esperaba, el foco sigue estando en el inminente anuncio de un acuerdo a nivel staff con el FMI, donde se le informará al Directorio sobre los detalles de las negociaciones en una reunión que debería servir para construir consenso sobre el monto, el posible adelantamiento de desembolsos y el mecanismo para limitar el uso de los fondos”, señalaron desde Max Capital. La reunión sería este mediodía.
Los bonos soberanos, en cambio, vuelven a operar en terreno negativo en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran caídas del 0,99% (AL41D) y los Globales de hasta 0,96% (GD46D). El riesgo país, no obstante, arranca el día con una baja de siete unidades y se ubica en 762 puntos básicos (-0,91%).
“Esta dinámica vendedora en la curva soberana puede atribuirse tanto al contexto local como al internacional. En el frente interno, la incertidumbre sobre el programa con el FMI, el posible nuevo esquema cambiario y las ventas netas del Banco Central (BCRA) por US$1204 millones en las últimas seis ruedas han aumentado la desconfianza en la curva soberana. Los inversores esperan encontrar pronto una solución al ‘talón de Aquiles’ del programa: la iliquidez del Banco Central de la República Argentina”, señalaron desde Delphos Investment.
Con foco en el mercado cambiario, el dólar blue se vende a $1285 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, unos $5 más frente al cierre del viernes (+0,4%). De esta manera, se encuentra prácticamente al mismo valor que los tipos de cambio financieros.
Con 129 positivos, Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMIEl dólar MEP aparece estable en las pantallas del mercado de capitales a $1286,49. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza $3,3 y cotiza a $1290,22 (+0,2%). En lo que va de marzo, mes marcado por algunos sobresaltos en las cotizaciones libres, acumulan un alza de $58,7 (+4,7%) y $69 (+5,8%), respectivamente.
Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1070,75, luego de que en febrero el Banco Central redujera las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 20,5%.