Lo último Escuchar artículo

El proyecto de ley a un paso de ser aprobado en Texas que excluye a los migrantes indocumentados

Texas está cerca de transformar su sistema educativo con la aprobación del ...

El proyecto de ley a un paso de ser aprobado en Texas que excluye a los migrantes indocumentados

Texas está cerca de transformar su sistema educativo con la aprobación del ...

Texas está cerca de transformar su sistema educativo con la aprobación del Senate Bill 2 (SB2), un proyecto que busca implementar un programa de cuentas de ahorro para financiar la educación privada. Sin embargo, la iniciativa generó fuertes críticas por excluir explícitamente a los hijos de migrantes indocumentados, lo que profundiza las desigualdades en el acceso. Con una mayoría republicana en la Cámara de Representantes, la ley podría ser ratificada en los próximos días y enviada al gobernador Greg Abbott para su firma.

¿En qué consiste el SB2? La ley de vales escolares de Texas

La Senate Bill 2 establece un sistema de vales educativos que permitiría a las familias recibir fondos estatales para costear escuelas privadas, tutores o materiales educativos. Según la propuesta, cada estudiante podría acceder a hasta 10.000 dólares anuales, cifra que aumenta a US$11.500 en el caso de niños con discapacidades.

El programa, denominado Education Savings Account (ESA), estaría administrado por la Contraloría de Texas y permitiría a los padres usar los fondos para gastos como matrículas, libros, terapias educativas y transporte.

Sin embargo, el texto del proyecto es claro: solo los niños que cumplan con los requisitos para asistir a una escuela pública bajo la Sección 25.001 del Código de Educación de Texas podrán beneficiarse. Esta cláusula excluye automáticamente a los menores indocumentados, quienes, aunque asisten a escuelas públicas, no son considerados elegibles para el programa.

Datos clave sobre el SB2 y la exclusión de migrantes indocumentados:

Solo residentes legales: el proyecto define como “niño elegible” a aquel que puede inscribirse en una escuela pública, lo que deja fuera a los menores sin documentos.Sin acceso a subsidios adicionales: las familias indocumentadas no podrán compensar la diferencia entre el vale y el costo real de una escuela privada, que ronda los US$12.500 dólares anuales.Falta de alternativas: quienes no califiquen seguirán en las escuelas públicas, muchas de ellas con recursos limitados en zonas marginadas.La batalla política detrás de la ley: ¿qué debe pasar para que sea aprobada?

El SB2 fue una de las prioridades del gobernador republicano Greg Abbott, quien argumenta que el programa empoderará a los padres para elegir la mejor educación para sus hijos. No obstante, los demócratas y grupos defensores de derechos civiles aseguran que la medida beneficiará principalmente a familias de mayores ingresos y ahondará la segregación educativa.

Tras su aprobación en comité, el proyecto pasará al pleno de la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría suficiente para impulsarlo. De ser ratificado, Abbott lo convertiría en ley en los próximos meses, con entrada en vigencia a partir del ciclo escolar 2026-2027.

Si el SB2 se convierte en ley, Texas se unirá a otros estados conservadores que impulsaron programas similares, como Florida y Arizona, según detalla el portal EdChoice.

Sin embargo, la omisión de los migrantes indocumentados marca un precedente preocupante en un estado donde casi uno de cada cinco niños vive en un hogar inmigrante, según los datos relevados por Migration Policy en 2021.

Mientras los legisladores republicanos celebran la posible victoria, miles de familias esperan con incertidumbre si sus hijos podrán acceder a una educación de calidad o quedarán relegados a un sistema público cada vez más desfinanciado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/el-proyecto-de-ley-a-un-paso-de-ser-aprobado-en-texas-que-excluye-a-los-migrantes-indocumentados-nid07042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba