Lo último Escuchar artículo

Emergen dos esculturas talladas en Pompeya que permanecieron ocultas bajo los escombros desde el siglo I d.C

El Parque Arqueológico de Pompeya es el ...

Emergen dos esculturas talladas en Pompeya que permanecieron ocultas bajo los escombros desde el siglo I d.C

El Parque Arqueológico de Pompeya es el ...

El Parque Arqueológico de Pompeya es el único vestigio completo de cómo fueron las ciudades del Imperio Romano hace casi 2000 años. A pesar de la destrucción que provocó la erupción del volcán Monte Vesubio en el 79 d.C., esto permitió que algunas estructuras se mantengan intactas, ya que esa zona urbana no se volvió a habitar por completo. Gracias a una expedición reciente, un equipo de arqueólogos halló dos esculturas que fueron talladas sobre una pared y que sobrevivieron al cataclismo natural.

En el sitio oficial del Parque, publicaron los detalles del trabajo que demandó varias horas. Según explicaron, se ubica en la Región IX, una zona que está en permanente transformación debido a las excavaciones continuas para recuperar el patrimonio arquitectónico e histórico del lugar.

Aquella sección no está completamente abierta al público, y desde el año 2024 se convirtió en uno de los centros de atracción para los amantes de la arqueología, porque mes a mes se descubrieron frescos únicos, obras de arte intactas, colores nunca antes vistos y hasta los restos óseos de personas que murieron tras la erupción del Vesubio.

Sobre el tallado, las autoridades informaron que se trató de un relieve funerario que muestra en tamaño casi real de una pareja pompeyana, procedentes de una tumba en la necrópolis de Porta Sarno. Este hallazgo se produjo en el marco del proyecto: Investigando la Arqueología de la Muerte en Pompeya, que lleva a cabo la Universitat de València en colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya, bajo la dirección del profesor Llorenç Alapont.

Aquellas esculturas fueron trasladadas a la Palestra Grande, donde se restauraron para ser exhibidas durante la exposición Ser mujer en la antigua Pompeya, que se inaugurará el 16 de abril.

El área explorada en julio del 2024 pertenece a un yacimiento descubierto en 1998, donde se rescataron “más de 50 entierros de cremación, marcados por estelas y un arco funerario monumental. Las exploraciones recientes sacaron a la luz una tumba monumental compuesta por un gran muro con varios nichos coronados por figuras en relieve de un hombre y una mujer, posiblemente un matrimonio”, describieron las autoridades.

De acuerdo a los datos preliminares sobre los accesorios tallados en la mujer, se habría tratado de la sacerdotisa de Ceres y corresponderían ambas figuras al período republicano tardío.

“Esta campaña es una valiosa oportunidad para ampliar la investigación y valorizar la zona extramuros de Pompeya”, enfatizó Gabriel Zuchtriegel, director del Parque. “Gracias a la colaboración con la Universidad de Valencia, que también condujo al descubrimiento hace unos años de la tumba de Marco Venerio Secundio en la misma zona, fue posible trabajar en un proyecto multidisciplinar en el que participan diversos profesionales, como arqueólogos, arquitectos, restauradores y antropólogos”.

Cabe remarcar que este hito dentro del Parque sucedió tras haber desvelado un mural impactante en febrero de 2025. Según un comunicado de prensa, emergió un fresco sobre los Misterios de Dionisio, el Dios de la farra y el vino. Esta obra ingresó dentro de la categoría de “megalografía” o gran pintura, que gira en torno a tres lados del medio ambiente.

Esta mega pintura se halló en la Casa de Thiasio. Hace 100 años se realizó una primera excavación en la región, pero esta parte en particular se obvió. La misma se encuentra en la Villa de los Misterios de Dionisio y, según revelaron las autoridades del parque, “era algo que nadie podría haber imaginado”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/emergen-dos-esculturas-talladas-en-pompeya-que-permanecieron-ocultas-bajo-los-escombros-desde-el-nid02042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba