En Texas: el nuevo proyecto de ley inspirado en un latino que puede impactar en los conductores
Un nuevo proyecto de ley...
Un nuevo proyecto de ley en Texas, conocido como la norma “Sargento Ramon Gutierrez”, busca endurecer las regulaciones sobre conducción en estado de ebriedad. Inspirado en la trágica muerte de un oficial hispano, este cambio podría cerrar un vacío legal que permitió que algunos conductores escapen de la justicia. La propuesta ya fue presentada y avanza en el proceso legislativo, lo cual genera un debate entre sus defensores y quienes temen posibles repercusiones.
Una iniciativa en memoria de un oficial caído: la ley Ramon GutierrezEl sargento Ramon Gutierrez, quien dedicó su carrera a investigar accidentes relacionados con el consumo de alcohol, fue atropellado mortalmente por una conductora ebria mientras dirigía el tráfico en Houston. Su familia, junto con sus antiguos compañeros de la Oficina del Sheriff del Condado de Harris (HCSO, por sus siglas en inglés), fueron quienes impulsaron la creación de esta ley para evitar que casos similares queden impunes.
La propuesta, registrada como Texas House Bill 2984 y patrocinada por el representante Pat Curry, plantea modificaciones clave. En primer lugar, se establecerá una presunción refutable de que una persona estaba ebria si una prueba de sangre, aliento u orina realizada después del incidente arroja un nivel de alcohol de 0,08 o más.
En la actualidad, la ley exige que la prueba se haga en el momento exacto del hecho, lo que permitió que algunos acusados argumenten que su nivel de alcohol aumentó después de haber dejado de conducir.
Con esta modificación, si el examen indica un nivel igual o superior a 0,08 en cualquier momento posterior al incidente, se presumirá que el conductor ya estaba ebrio cuando manejaba.
Según Sasha Latham, sargento de la HCSO y una de las impulsoras de la iniciativa, este cambio cerraría un vacío legal que dificultó la obtención de condenas en algunos casos, según le explicó a KHOU11.
El impacto en los conductores de Texas y el proceso legislativoLa medida podría significar un endurecimiento de las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. De ser aprobada, entraría en vigor el 1° de septiembre de 2025 y aplicaría solo a delitos cometidos después de esa fecha.
El proyecto ya fue presentado el 18 de febrero de 2025 en la Cámara de Representantes de Texas y el 20 de marzo avanzó al Comité de Jurisprudencia Criminal, donde se analizará su viabilidad antes de someterlo a votación.
La familia de Gutierrez y sus colegas expresaron su compromiso de luchar por la aprobación de la ley. “Queremos asegurarnos de que ningún otro conductor ebrio pueda evadir la justicia debido a tecnicismos”, afirmó Alfredo Gutierrez, hijo del sargento.
Respaldo y posibles críticas a la propuesta de ley de TexasAunque la iniciativa cuenta con el respaldo de agentes del orden y familiares de víctimas de conductores ebrios, algunos expertos legales anticiparon que podría enfrentar oposición. Críticos del proyecto plantearon dudas sobre la posibilidad de que la presunción refutable de intoxicación genere conflictos con el derecho a un juicio justo.
Sin embargo, los impulsores de la medida aseguran que su intención es fortalecer el sistema de justicia sin eliminar el derecho de los acusados a defenderse. Mientras la discusión avanza en Austin, la familia de Gutierrez aboga por una reforma que consideran necesaria para evitar futuras tragedias.