Lo último Escuchar artículo

En Texas: el proyecto de ley que prohibiría la compra de este tipo de alimentos con los cupones SNAP

El acceso a ciertos alimentos mediante el ...

En Texas: el proyecto de ley que prohibiría la compra de este tipo de alimentos con los cupones SNAP

El acceso a ciertos alimentos mediante el ...

El acceso a ciertos alimentos mediante el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) podría cambiar drásticamente en Texas si prospera un nuevo proyecto de ley. La propuesta, impulsada por legisladores republicanos, busca prohibir la compra de snacks y bebidas azucaradas con estos beneficios, lo que podría afectar a millones de beneficiarios.

El proyecto de ley de Texas y sus implicaciones en el SNAP

El Senado de Texas evalúa el proyecto de ley SB 379, presentado por el senador republicano Mayes Middleton, el cual tiene como objetivo restringir la compra de alimentos considerados poco saludables con los fondos del SNAP.

La medida pretende alinear el programa con su propósito original: proveer alimentos nutritivos para mejorar la salud de los beneficiarios. Según el texto del proyecto, los productos que quedarían prohibidos incluyen:

Bebidas energéticas con al menos 65 miligramos de cafeína por cada 240 mililitros.Refrescos y otras bebidas carbonatadas.Galletitas, caramelos y otros dulces empaquetados.Snacks como papas fritas y productos de maíz procesados.

Middleton defendió la propuesta en redes sociales, al afirmar que el SNAP debe destinarse exclusivamente a productos saludables. “Los alimentos ultraprocesados están enfermando a las personas”, expresó en su cuenta de X (antes Twitter), en una publicación donde insistió en la necesidad de promover hábitos más sanos entre los beneficiarios del programa.

Excepciones a la ley y productos permitidos para comprar con SNAP

Pese a las restricciones, el proyecto de ley establece algunas excepciones que permitirían la compra de ciertos productos que podrían considerarse sustitutos saludables. Entre ellos se encuentran:

Leche y productos lácteos, independientemente de su contenido de grasa.Sustitutos de leche como bebidas de soja, almendra o arroz.Jugos de frutas o vegetales sin azúcar añadida.Fórmulas infantiles y bebidas para control de peso recomendadas por fabricantes.Productos enriquecidos con vitaminas, minerales o proteínas, siempre que no sean bebidas energéticas o gaseosas.

Estas excepciones reflejan un intento por mantener opciones accesibles dentro del programa, aunque la eliminación de productos como galletas y snacks genera preocupación en sectores que defienden el derecho de los beneficiarios a elegir sus alimentos.

Avance del proyecto y opiniones divididas

El SB 379 fue presentado en noviembre de 2024 y avanzó en el Senado estatal. En marzo de 2025, la propuesta fue incluida en el calendario de discusión, lo que indica que su debate está en una fase decisiva.

Entre sus impulsores se encuentran los senadores republicanos Bob Hall, Angela Paxton y Charles Schwertner, quienes consideran que esta medida ayudará a reducir problemas de salud pública como la obesidad y la diabetes.

Por otro lado, opositores a la legislación argumentan que esta prohibición es una forma de controlar lo que las personas de bajos ingresos pueden comprar, al restringir su libertad de elección. Defensores del programa SNAP sostienen que los beneficiarios ya enfrentan dificultades para acceder a productos saludables debido a sus altos costos y que esta medida podría empeorar su situación.

Si el proyecto es aprobado, entraría en vigencia el 1° de septiembre de 2025, aunque su implementación podría retrasarse si se requiere una autorización federal. La posible prohibición de estos productos en Texas podría sentar un precedente para que otros estados impulsen restricciones similares en el futuro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/en-texas-el-proyecto-de-ley-que-prohibiria-la-compra-de-este-tipo-de-alimentos-con-los-cupones-snap-nid25032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba