Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a Estados Unidos
WASHINGTON.- El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos entró en vigor este sábado como un mazazo al comerc...
WASHINGTON.- El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
Los agentes de aduanas de Estados Unidos empezaron a cobrar el arancel del 10% en los puertos, aeropuertos y almacenes aduaneros desde el comienzo del día, y la semana que viene comenzarán a aplicarse gravámenes más elevados a los productos de 57 grandes socios comerciales. La Unión Europea (UE) pagará el 20%, y China el 34%.
Estos aranceles se suman a los existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no hay en Estados Unidos.
Las importaciones de acero, aluminio y automóviles no se ven afectadas con la nueva ronda arancelaria pero ya están sujetas a recargos del 25%.
Trump redobló su apuesta por los aranceles este sábado prometiendo que su “revolución económica” producirá resultados históricos para los estadounidenses.
“Manténganse firmes, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, dijo en una publicación en su plataforma Truth Social, y añadió que sus políticas económicas están “trayendo de regreso empleos y empresas como nunca antes”.
China, que ya había respondido con una tarifa del 34% a todos los productos estadounidenses y otras medidas de represalia a bienes, empresas y entidades, retomó las críticas este sábado señalando la caída de los mercados bursátiles mundiales en las dos últimas jornadas.
“El mercado habló”, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, en una publicación en Facebook. También publicó una imagen que captaba las caídas del viernes en los mercados estadounidenses.
Jeffrey Sachs: Trump’s Impoverishing Tariffs https://t.co/HKp8bAFD8Y
— Progress Globe News (@ProgressGlobe) April 5, 2025Los mercados mundiales se desplomaron tras las represalias de China y los comentarios de Trump el viernes de que no cambiaría de rumbo, extendiendo las fuertes pérdidas que siguieron al anuncio inicial de aranceles de Trump a principios de semana y marcando las mayores pérdidas desde la pandemia. En la semana, el S&P 500 bajó un 9%.
“Ahora es el momento de que Estados Unidos deje de hacer las cosas mal y resuelva las diferencias con los socios comerciales a través de consultas de igual a igual", precisó Guo en su publicación, que escribió en inglés.
La agencia estatal de noticias Xinhua dijo en una publicación sobre la postura del gobierno chino, que Estados Unidos debería “dejar de usar los aranceles como arma para reprimir la economía y el comercio de China”.
“China ha tomado y seguirá tomando medidas resueltas para salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo”, dijo el gobierno. Y añadió que Washington “socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas, y socava gravemente la estabilidad del orden económico mundial”.
China hits back hard against Trump’s catastrophic tariffs https://t.co/TRYHkD9SMJ
— S-bart (@SalzenBart) April 5, 2025La Cámara de Comercio de China, que representa a los comerciantes de productos alimentarios, hizo un llamamiento a “la industria china de importación y exportación de productos alimentarios y agrícolas para que se unan y refuercen la cooperación con el fin de explorar conjuntamente los mercados nacionales y extranjeros".
El Secretario Financiero de Hong Kong, Paul Chan, dijo sin embargo a la emisora pública RTHK que Hong Kong no impondría contramedidas por separado, alegando la necesidad de que la ciudad siga siendo “libre y abierta”.
El 34% de aranceles adicionales que le impuso Trump a China elevó los aranceles totales a la potencia asiática este año al 54%. Trump también cerró una laguna comercial que permitía a los paquetes de bajo valor procedentes de China entrar en Estados Unidos libres de impuestos.
La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.
La cantidad de países más castigados se acortó con respecto a los primeros anuncios: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón, en el Atlántico, ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos. Su presencia causó sorpresa y se prestó a todo tipo de memes sobre esos animales en las redes sociales.
Agencias AFP, ANSA y AP