Lo último Escuchar artículo

Es oficial: estas son las leyes migratorias en Nueva York que están vigentes este 2025

En un contexto donde la política migratoria nacional se mantiene como un tema de intenso debate, Nueva York mantiene su postura como un estado que...

Es oficial: estas son las leyes migratorias en Nueva York que están vigentes este 2025

En un contexto donde la política migratoria nacional se mantiene como un tema de intenso debate, Nueva York mantiene su postura como un estado que...

En un contexto donde la política migratoria nacional se mantiene como un tema de intenso debate, Nueva York mantiene su postura como un estado que protege los derechos de las personas inmigrantes. Las leyes actuales limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración y establecen salvaguardas para evitar detenciones arbitrarias. Sin embargo, dos proyectos de ley en discusión contra la inmigración ilegal podrían cambiar el panorama en los próximos meses.

Los límites de Nueva York en la cooperación con las autoridades federales

La Constitución de Estados Unidos, específicamente la Décima Enmienda, establece que el gobierno federal no puede obligar a los estados o localidades a ejecutar programas regulatorios federales, entre los que se incluyen la aplicación de leyes migratorias.

Este principio es la base de las normativas vigentes en Nueva York, que protegen a los inmigrantes al restringir la colaboración de las fuerzas policiales locales con agencias federales migratorias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La fiscal general James declaró que “Nueva York no será intimidado para violar la ley y cumplir con una promesa de campaña de deportaciones masivas”. En línea con esta postura, el estado prohíbe a las autoridades locales arrestar o detener a personas únicamente por violaciones migratorias civiles, a menos que exista una orden judicial firmada por un juez federal.

Detenciones migratorias en Nueva York: cuándo son legales y cuándo no

Uno de los puntos más críticos es el tratamiento de las retenciones migratorias (detainers), solicitudes mediante las cuales el ICE pide a las cárceles locales que retengan a un individuo hasta 48 horas después de su liberación programada. Nueva York considera que estas peticiones, si no están respaldadas por una orden judicial, carecen de validez legal.

Ejemplos de detenciones ilegales en Nueva York incluyen:

Retrasar la liberación de una persona que ya cumplió su condena penal solo para esperar la llegada de agentes del ICE.Mantener detenidos a ocupantes de un vehículo tras una parada de tráfico, sin causa penal, hasta que lleguen oficiales migratorios.Volver a encarcelar a alguien que ya recibió su sentencia, con base solo en una retención administrativa del ICE.

Las cortes federales respaldaron esta interpretación, al llegar a fallar que las retenciones migratorias sin orden judicial violan la Cuarta Enmienda. Incluso, algunas sentencias permitieron demandas por daños monetarios contra agencias que aplican estas detenciones de manera irregular.

¿Compartir información con el ICE?: qué dice la ley de Nueva York

Otra área clave es el intercambio de información entre autoridades locales y federales. Mientras la ley federal (8 U.S.C. § 1373) prohíbe a los gobiernos estatales y locales bloquear el envío de datos sobre estatus migratorio, no los obliga a recolectar o compartir activamente esos datos.

Nueva York aprovechó este margen para limitar la colaboración. Por ejemplo:

Los policías no están obligados a notificar al ICE sobre fechas de liberación de detenidos.Pueden rechazar pedidos de información confidencial, como direcciones particulares, si no hay una orden judicial.La Ley de Libertad de Información del estado (FOIL, por sus siglas en inglés) permite retener datos que invadan la privacidad individual.

La fiscalía general también advierte que acuerdos como el programa 287(g), que permite capacitar a agentes locales para hacer cumplir leyes migratorias, podrían ser ilegales bajo las normas estatales y socavar la confianza de las comunidades inmigrantes en la Policía local.

Proyectos en debate en Nueva York: ¿hacia una mayor protección de extranjeros o más control migratorio?

Mientras las leyes actuales refuerzan las protecciones, dos iniciativas legislativas podrían cambiar el panorama:

Senate Bill S4538: la “BUILD Act” para defensa legal de migrantes

Patrocinado por el senador John Liu, este proyecto busca ampliar el acceso a representación legal para personas en proceso de deportación. Entre sus puntos clave:

Crearía subsidios para organizaciones que brindan asesoría migratoria.Priorizaría servicios en zonas rurales y comunidades desatendidas.Establecería un comité asesor para supervisar la distribución de fondos.

La justificación del proyecto es clara: “Miles de inmigrantes en Nueva York enfrentan la deportación sin representación adecuada”. De aprobarse, el estado daría un paso más en su enfoque proinmigrante.

Assembly Bill A5467: mayor poder policial para aplicar leyes migratorias

En contraste, esta iniciativa, impulsada por el asambleísta Eric Brown, busca autorizar a las policías locales a colaborar activamente con el ICE mediante el programa 287(g). Sus aspectos principales incluyen:

Permitir que hasta diez oficiales por agencia sean entrenados por el ICE para realizar arrestos migratorios.Detener a presuntos “migrantes criminales” hasta 72 horas para transferirlos al ICE.Aceptar fondos federales para implementar este esquema.

El proyecto argumenta que “la actividad criminal de inmigrantes indocumentados representa una amenaza significativa para la seguridad pública” y cita como ejemplo el condado de Nassau, que ya aplica este modelo.

Con las leyes actuales, Nueva York mantiene un muro jurídico contra políticas federales de deportación agresivas. Sin embargo, la discusión legislativa podría inclinar la balanza hacia una mayor protección o, por el contrario, hacia una colaboración más estrecha con el ICE.

Mientras tanto, la fiscal general James sigue firme: “Siempre defenderé nuestras leyes y protegeré los derechos de todos los neoyorquinos, incluidos los inmigrantes”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/es-oficial-estas-son-las-leyes-migratorias-en-nueva-york-que-estan-vigentes-este-2025-nid26032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba