Este es el elevado sueldo de Luis Fernando Tena; director técnico de la Selección de Guatemala
La reciente derrota de la Selección de Guatemala por 3 a 2 ante Guyana en las ...
La reciente derrota de la Selección de Guatemala por 3 a 2 ante Guyana en las eliminatorias para la Copa Oro 2025 generó una ola de críticas hacia el técnico mexicano Luis Fernando Tena. En medio de estos cuestionamientos por parte de los fanáticos, una filtración sobre su sueldo agravó aún más la situación.
La controversia por el salario de Luis Fernando TenaDesde su llegada a la selección guatemalteca en 2021, se hicieron diversas especulaciones sobre el sueldo de Tena. Aunque inicialmente se mencionaron cifras de entre 30.000 y 35.000 dólares mensuales, documentos recientes confirmaron que se trata de una remuneración considerablemente mayor.
Una factura emitida el pasado 28 de febrero, compartida a través de ESPN, muestra un pago de aproximadamente 43.500 dólares, lo que eleva su salario anual a cerca de los US$522 mil anuales. Esta cifra es mucho más alta de lo que la mayoría de los fanáticos esperaban, considerando el contexto de la selección guatemalteca y sus expectativas de rendimiento.
De esta manera, Tena ocupa un lugar destacado entre los entrenadores mejor remunerados en la región. Por ejemplo, el colombiano Reinaldo Rueda, técnico de Honduras, recibe 45.000 dólares mensuales, mientras que el danés Thomas Christiansen, al mando de Panamá, percibe US$70.000.
Expectativas y resultados de la Selección de GuatemalaLa contratación de Tena generó muchas expectativas en Guatemala debido a su importante trayectoria previa, que incluía una medalla de oro olímpica con México en 2012. No obstante, los resultados obtenidos hasta la fecha no estuvieron a la altura de lo esperado en un principio. La reciente e inesperada derrota ante Guyana dio inicio a un intenso debate en redes sobre si el salario del entrenador es justificado.
Cuánto ganan los otros directores técnicos de la regiónSegún reveló Guatefútbol, el sueldo de Tena supera significativamente el de otros técnicos en la región. Por ejemplo, Miguel Herrera, exentrenador de la selección de México y actualmente al mando de Costa Rica, recibe alrededor de US$30.000. Esta disparidad generó cuestionamientos sobre la política salarial de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala.
Las reacciones frente al salario de Tena en GuatemalaLa divulgación del salario de Tena provocó diversas reacciones entre los aficionados y expertos del mundo del fútbol. Mientras algunos consideran que su remuneración es excesiva dados los resultados obtenidos, otros argumentan que es necesario ofrecer condiciones competitivas para atraer y retener a entrenadores de primer nivel en países menos adinerados.
Según la información compartida por Fútbol Centroamérica, la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala defendió la inversión en Tena al destacar su experiencia y potencial para llevar al equipo a nuevos logros. Sin embargo, los resultados en el terreno de juego serán los que finalmente determinen si esta apuesta se traduce en éxito para la selección.
El futuro del cuerpo técnico de Guatemala: posibles cambiosAdemás del salario de Tena, las filtraciones incluyeron al cuerpo técnico completo. Actualmente, el equipo tiene un grupo de trabajo que cobra mensualmente alrededor de US$52.500. A su vez, se especuló sobre posibles incorporaciones de nuevos miembros para reforzar la preparación física de los jugadores.
En estos momentos, la pregunta recurrente es si los nuevos aportes al cuerpo técnico y los recursos financieros invertidos serán suficientes para mejorar el rendimiento de la selección guatemalteca en competiciones internacionales en el corto y mediano plazo.