Lo último Escuchar artículo

Falleció Alberto Garibaldi a los 80 años

Alberto Plinio Garibaldi nació el 20 de febrero de 1945. Graduado como ingeniero mecánico en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a comienzos de la década del 70 consigue una beca para tr...

Falleció Alberto Garibaldi a los 80 años

Alberto Plinio Garibaldi nació el 20 de febrero de 1945. Graduado como ingeniero mecánico en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a comienzos de la década del 70 consigue una beca para tr...

Alberto Plinio Garibaldi nació el 20 de febrero de 1945. Graduado como ingeniero mecánico en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a comienzos de la década del 70 consigue una beca para trabajar en General Motors, donde al poco tiempo se destacó como diseñador senior del área experimental. Supo dejar bien en claro que de esa incursión le quedaron enormes y gratificantes recuerdos.

Fin del cepo: qué pasará con los precios de los autos en la Argentina

Al finalizar esa década, cuando la compañía toma la decisión de irse del país, se incorporó a Ford Motor Argentina donde también pasó por el área experimental y en la división deportiva, incluso dio clases en la Escuela Técnica de la automotriz. Aportó mucho para la monomarca Sierra, para el TC2000 y con los primeros Escort que llegaron a estas tierras. Y siguió en épocas de Autolatina, una fusión entre la casa del óvalo y Volkswagen.

Como docente construyó una trayectoria sumamente extensa. Aportó sus conocimientos en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otras casas de formación. Con “ALG”, su propia consultoría de Ingeniería Mecánica -dedicada a la investigación, evaluación y desarrollo de motores y combustibles alternativos- brindó asesoramiento técnico a empresas automotrices, agrícolas y petroleras, lo que lo llevó a recorrer la Argentina y países de la región dando conferencias y seminarios.

En los medios especializados dedicados a la industria automotriz, además de decenas de colaboraciones, hizo sus primeras armas con las memorables columnas en el programa “A Todo Motor”, creado y conducido por Rubén Daray. Más tarde, comenzó con “Autotécnica TV”, plataforma mediática que lo tuvo como pilar durante casi 25 años, donde hizo un culto y rindió honor al famoso slogan: tecnología clara y simple.

Honesto, sencillo y directo, un fanático de la divulgación. “El hombre funciona en base a la evolución y evolución significa conocimientos. Negarse al conocimiento, es negarse a la evolución”, fue una de las frases para coleccionar que enunció durante una entrevista que brindó para “Sub-99”, programa emitido en El Garage TV, y que lo pintó a la perfección.

Todo un legado

A los 80 años, tras una no breve pelea con su salud, el Ingeniero se fue físicamente para pasar a habitar el plano del recuerdo permanente. Acá deja en lo más alto todo sentimiento de admiración y respeto por lo fue y lo que dejó. Cada vez que surja una duda técnica, un tema con él conversado en algún momento, el recuerdo de alguna particular y tremendamente didáctica manera de contar algo muy complejo casi como si fuera cosa de chicos, ahí estará Alberto.

Fuente permanente de consulta técnica y mecánica de LN Movilidad cuanto, a tan sólo una señal de whatsapp, quedaba habilitada una conversación telefónica que tenía un único final asegurado: la cuestión aclarada y otro tema aprendido, no sin un “perdón que te lo haga tan largo” o “espero no haberte aburrido”.

Del consultorio de “Gari”, como cariñosamente lo llamaba Roberto “Roby” Massarotto, compañero de ruta en la extensa y reconocida carrera mediática con Autotécnica, siempre se salía completo de información, solo había que darle formato de texto. Citarlo como fuente, era la rúbrica de una garantía ilimitada.

Fue el mismo “Roby” quien, a través de un sentido mensaje, confirmaba la noticia que nadie quería recibir: “Alberto nos dejó, en paz y rodeado de mucho amor. Pasó los últimos tiempos peleándola mucho, con su espíritu de lucha y fortaleza, y lo que siempre me decía —como buen Profe de Alma que era— que lo que más le importaba era seguir grabando todo lo que pudiera mientras la salud se lo permitiera. Y así fue: nos deja un legado infinito de enseñanzas y ejemplo de persona”.

Respetado, admirado, querido, dentro y fuera del ambiente motor, forjó una larga trayectoria en la industria, la docencia y la comunicación. Siempre dispuesto a poner un manto de claridad a cualquier duda o consulta. Si hasta el tema más complejo, técnicamente hablando, lo resumía y expresaba con una sencillez notable. Para qué ponerle palabras difíciles a temas que se pueden explicar y aclarar para que queden al alcance de todos.

Porque auto postularse como un genio inalcanzable por el simple hecho de hablar de forma compleja, casi de manera egoísta como para que el conocimiento no se democratice. Fue ese tipo de persona de gestos que denotan nobleza y una línea de pensamiento y conducta mantenida a rajatabla. Un artista para compartir con generosidad y simpleza extrema, algo que él había sabido incorporar con tremenda meticulosidad y dedicación. Investigador, docente, comunicador. Fue en todas sus etapas un maestro con todas las letras, una verdadera eminencia. Todo eso y bastante más fue “el Ingeniero”, como le decía la mayoría entre los propios y ajenos a este rubro.

Las animadas y enriquecedoras charlas ya se extrañan, pero los recuerdos lo mantendrán bien presente entre los que fuimos afortunados de contar con su cercanía y compartir más de una aventura en viajes de lanzamientos y presentaciones. Adiós ingeniero Alberto Garibaldi, hasta siempre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/fallecio-alberto-garibaldi-a-los-80-anos-nid15042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba