Hay más exigencia en los detalles para los cultivos de la cosecha fina
La siembra de granos finos 2025/26 correría en desventaja frente a otros cultivos posibles en la principal zona de producción, el sur bonaerense. Explican esta perspectiva la disminución de los ...
La siembra de granos finos 2025/26 correría en desventaja frente a otros cultivos posibles en la principal zona de producción, el sur bonaerense. Explican esta perspectiva la disminución de los precios del trigo ocurrida en los últimos días y el estancamiento de los de la soja - acompañante obligado del cereal- producto de cosechas abundantes en el mundo. Cálculos conservadores realizados por Santiago Poklepovic muestran que la combinación trigo/soja en Tandil daría lugar a un margen bruto de 212US$/ha y un margen neto con un quebranto de 112US$/ha en campo alquilado a 11qq/ha de soja. El modelo proyecta un rinde de 49qq/ha para el trigo y de 13,3qq/ha para la soja. Los precios considerados son los que se ofrecen para los forwards de fin de año en trigo -200US$/t- y 295US$/t para la soja mayo de 2026.
Los resultados esperados de la secuencia trigo/soja son superados por cebada/soja, con un margen bruto de 338US$/ha y un margen neto de 13US$/ha considerando rindes de 52qq/ha para cebada y 15qq/ha para soja de segunda por el adelantamiento de la siembra. El precio utilizado de la cebada fue de 205US$/ y la mayor parte se comercializa como forrajera.
En el sudeste bonaerense promete mejores resultados un modelo de girasol de 23qq/ha. Si se pudiera vender a 370US$/t, arrojaría un margen bruto de 479US$/ha y un margen neto de 155US$/ha. El maíz también derrotaría al doble cultivo con un margen bruto de 845US$/ha y un margen neto de 342US$/ha si se alcanzan 82qq/ha y si se puede vender a 180US$/t.
Los cálculos expuestos deben considerarse una “foto” estática de la perspectiva agrícola de la región y pueden variar por múltiples factores como la evolución climática, los distintos modelos de producción, etc. Por lo tanto, no deberían impulsar cambios drásticos en la rotación planificada en cada empresa. Sí alertan sobre la necesidad de una planificación minuciosa de cada etapa del sistema productivo de granos finos 2025/26, que incluye asegurar un buen perfil de humedad y también prestar mucha atención a la cobertura comercial de la producción.
En otras regiones productivas, con mayor potencial de rendimiento de soja -por ejemplo, la zona núcleo-, el doble cultivo ofrece mayor rentabilidad de la inversión, pero también se vislumbra menor a la de un maíz de primera con rinde de tendencia.