Lo último Escuchar artículo

Las primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas”, advertencias y una “ley de reciprocidad económica”

WASHINGTON.- El cimbro...

Las primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas”, advertencias y una “ley de reciprocidad económica”

WASHINGTON.- El cimbro...

WASHINGTON.- El cimbronazo arancelario de alcance universal que anunció este miércoles Donald Trump desató un aluvión de reacciones en la comunidad internacional, afectada en su totalidad por una batería de tarifas que van desde el 10% de base a cerca del 50% en los casos más extremos.

El anuncio tuvo también repercusiones en los mercados financieros, que sintieron el impacto segú nlas primeras señales, así como entre los analistas económicos, que recibieron con estupor el alcance y la magnitud de las cifras enunciadas por el presidente norteamericano en su espectacular presentación.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, previendo represalias, advirtió a todos los países que no respondan, aunque pronto quedó claro que nadie tiene pensado quedarse de brazos cruzados.

Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney dijo que “millones de canadienses se verán afectados” por las medidas de Trump. Carney confirmó que los aranceles se mantendrán sobre el aluminio y el acero, que los aranceles sobre los automóviles comenzarán esta noche, y que Canadá se verá afectado por aranceles sectoriales sobre la madera, los semiconductores y los productos farmacéuticos.

“Lucharemos de nuevo contra esos aranceles... protegeremos a los trabajadores canadienses... construiremos la economía más fuerte del G7”, dijo Carney.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se manifestará en las próximas horas sobre el anuncio arancelario de Trump, aunque ya había anticipado el martes que desde Bruselas tenían previsto un “sólido plan” en respuesta al previsible tarifazo norteamericano.

El presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, reaccionó de inmediato con un comunicado en los términos más duros, señal de lo que puede venir también de la mano de Von der Leyen.

“Estas medidas injustificadas, ilegales y desproporcionadas solo pueden conducir a una mayor escalada arancelaria y a una espiral económica descendente para Estados Unidos y el mundo en su conjunto”, señaló. “La UE responderá. Lo haremos con medidas legales, legítimas, proporcionadas y decisivas”, concluyó.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue una de las primeras líderes europeas en reaccionar señalando que se trata de una “medida equivocada”.

“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles sobre la Unión Europea (UE) es una medida que considero errónea y que no beneficia a ninguna de las partes”, escribió en las redes sociales. “Haremos todo lo posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”, añadió.

El canciller italiano, Antonio Tajani, señaló por su parte que están trabajando con la Unión Europea y los socios europeos para una evaluación inicial y una respuesta común.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, coincidió en que los europeos no quieren una “guerra comercial” y abogó por el diálogo. “Mi esperanza y nuestro objetivo es que a través de las negociaciones podamos limitar los aranceles que ha presentado Estados Unidos”, señaló.

Gran Bretaña señaló por su parte que tiene la intención de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para “mitigar” el impacto de los aranceles, según declaraciones el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds.

“Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, pensamos que debemos estar calmados y comprometernos en lograr este acuerdo que, esperemos, mitigue el impacto de lo que fue anunciado hoy", declaró Reynolds.

“Tenemos una serie de herramientas a nuestra disposición y no dudaremos en actuar. Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", subrayó.

La reacción en la región

En América Latina, mientras se aguarda la respuesta de México, el Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al presidente Luiz Inacio Lula da Silva para responder a las barreras comerciales de Estados Unidos. Bautizada como “ley de reciprocidad económica”, la medida fue aprobada por todos los partidos de la Cámara de Diputados, tras pasar el visto bueno del Senado.

Se espera que, si no hay acuerdo entre los dos países, Brasil recurra a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Otra vía sería tomar represalias contra Estados Unidos aumentando los aranceles y adoptando también medidas en un ámbito sensible para los norteamericanos: la propiedad intelectual. Podría tratarse de gravar películas, musicales y libros y anular patentes de medicamentos.

El impacto en los mercados

En paralelo a la reacción de los gobiernos, las señales negativas de las bolsas mundiales mostraron que la magnitud de los aranceles que anunció Trump sorprendió a algunos inversores.

Wall Street se estremeció con el anuncio de aranceles generalizados a países de todo el mundo, con impuestos más altos a las importaciones de lo que los inversores esperaban, lo que ya empezó a impactar en los mercados globales.

Los futuros sobre el Standard & Poor’s 500, que permiten a los inversores negociar el índice fuera de las horas normales de negociación, cayeron 1,6%, mientras que las referencias bursátiles mundiales también se vieron presionadas. Los futuros del índice japonés Nikkei 225 cayeron 2% antes de la apertura de los mercados asiáticos.

La reacción inicial del mercado sugirió que la magnitud de los aranceles había sido una sorpresa, y los analistas aún intentaban averiguar cómo se habían obtenido las cifras que mostró Trump en una tabla (luego la Casa Blanca difundió la lista de aranceles con 185 países y territorios). Poco después del anuncio, algunos analistas seguían confusos sobre las cifras citadas por la administración republicana.

“Creo que las cifras son escandalosamente altas en comparación con lo que la gente esperaba y es inexplicable en muchos sentidos”, estimó Peter Tchir, jefe de estrategia macro de Academy Securities, citado por The New York Times. “Creo que es un desastre”.

Otros concluyeron que los elevados niveles eran el punto de partida de nuevas negociaciones.

“Los aranceles exorbitantes país por país gritan ‘táctica de negociación’, lo que mantendrá a los mercados en vilo en el futuro inmediato”, afirmó Adam Hetts, responsable mundial de multiactivos de Janus Henderson Investors. “Afortunadamente, esto significa que hay un margen sustancial para bajar los aranceles a partir de ahora”, añadió.

Los mercados bursátiles de todo el mundo han estado agitados en las últimas semanas, ya que los inversores se vieron sacudidos por los mensajes contradictorios de la administración Trump sobre los aranceles, finalmente anunciados este miércoles.

La incertidumbre en torno a los niveles arancelarios ha dejado a los inversores incapaces de evaluar las posibles ramificaciones para los consumidores, las empresas y la economía en general.

“Este ‘Día de la Liberación’, yo lo llamo arancel-palooza”, dijo George Goncalves, jefe de estrategia macro de Estados Unidos en MUFG Securities, y agregó que se había hecho “mucho daño” a la “psicología de este mercado”.

Hasta el miércoles, el S&P 500 había caído un 7,7% por debajo de su máximo más reciente de febrero. Desde ese máximo del 19 de febrero hasta finales de marzo, cayero diez de los 11 sectores.

El índice compuesto del Nasdaq, que está repleto de valores tecnológicos que se han visto presionados durante la última oleada de ventas, cayó aún más, casi un 13% desde su máximo de diciembre.

Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-primeras-reacciones-globales-al-anuncio-de-trump-medidas-injustificadas-advertencias-y-una-ley-nid02042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba