Lo último Escuchar artículo

Las razones por las que Uscis puede acusarte de fraude

El ...

Las razones por las que Uscis puede acusarte de fraude

El ...

El proceso de inmigración en Estados Unidos puede ser complejo de atravesar, con varias regulaciones detalladas a tener en cuenta. Ante esto, el National Immigrant Justice Center (NIJC) destacó varias prácticas y situaciones que pueden ser consideradas fraudulentas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).

Representación legal no autorizada

El NIJC destaca que es fundamental buscar asesoría legal únicamente de abogados licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés). Los notarios públicos no están autorizados para brindar ningún tipo de asesoramiento legal en asuntos de inmigración.

Contratar a personas que no están calificadas puede llevar a la presentación de información incorrecta o engañosa. Para asegurarse de recibir la asesoría adecuada, es clave verificar las credenciales de cualquier persona que asista en procesos migratorios.

Información falsa o engañosa en las solicitudes

Proporcionar información falsa o engañosa en cualquier parte de una solicitud de inmigración es una violación grave. El Uscis tiene diversos mecanismos para detectar inconsistencias o datos fraudulentos, lo que puede llevar a la denegación de la petición y a posibles acciones legales. Es esencial para el trámite que todas las referencias proporcionadas sean veraces.

Participación en matrimonios fraudulentos

Casarse con el único propósito de obtener beneficios migratorios también es ilegal. El Uscis investiga a fondo todos estos casos y, si determina que el matrimonio es fraudulento, puede anular el proceso y tomar acciones legales contra las partes involucradas.

Uso de documentos falsos

Presentar documentos falsos, como identificaciones, certificados o registros, es una forma clara de fraude. Tanto el Uscis como otras agencias gubernamentales tienen acceso a bases de datos y registros que les permiten verificar la autenticidad de la documentación presentada.

El uso de papeles fraudulentos no solo puede resultar en la pérdida de oportunidades migratorias, sino que también puede acarrear sanciones legales severas.

Fraudes en solicitudes de asilo

Algunos solicitantes de asilo intentan manipular su historial o situación para calificar bajo categorías que no les corresponden. Por ejemplo, fingir ser víctima de ciertos delitos o persecuciones para obtener beneficios está penado por el Uscis.

Abuso del sistema de visas

Las personas que intentan eludir las restricciones de las visas mediante métodos prohibidos, como cambiar el estatus de manera inapropiada o trabajar sin autorización, también enfrentan consecuencias.

Todas estas acciones son consideradas como fraudes y pueden resultar en la revocación de beneficios, deportación y prohibiciones para ingresar nuevamente a EE.UU.

Fraude en solicitudes de beneficios públicos

Intentar obtener beneficios públicos, como asistencia social o de salud, mediante información falsa o manipulada, es otro tipo de fraude. El Uscis y otras agencias gubernamentales comparten información y las discrepancias entre ellas pueden llevar a investigaciones y sanciones.

¿Cómo protegerse del fraude migratorio?Verificar las credenciales: es importante asegurarse de que cualquier persona que brinde asesoría legal esté debidamente autorizada.Revisar los papeles: antes de firmar cualquier documento, puede ser clave leer todo y verificar la información.Desconfiar de “ofertas demasiado buenas”: si algo suena demasiado perfecto o fácil, es probable que sea una estafa.Mantenerse informado: estar al tanto de los procedimientos y requisitos migratorios a través de fuentes oficiales y confiables.Denuncia fraudes: ante cualquier sospecha de un posible fraude migratorio, debe reportarse a las autoridades de inmediato.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/las-razones-por-las-que-uscis-puede-acusarte-de-fraude-nid24032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba