Marcha del 24 de marzo, en vivo: actos y la respuesta de Milei en el Día de la memoria
📌 00.00 | El Gobierno difundió un video con la “memoria completa” por el 24 de marzoA través de un posteo en su cuenta de X, el presidente Javier Milei compartió un video con la “memori...
📌 00.00 | El Gobierno difundió un video con la “memoria completa” por el 24 de marzo
A través de un posteo en su cuenta de X, el presidente Javier Milei compartió un video con la “memoria completa” sobre la conmemoración del 24 de marzo a 49 años del golpe militar de 1976. Se trata de un clip audiovisual de 20 minutos de duración que se difundió en las redes oficiales de la Casa Rosada tal y como se había anticipado.
“La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”, dice el posteo en el que se publicó el cortometraje protagonizado y relatado por el escritor y conferencista Agustín Laje.
El video difundido por el Gobierno por el 24 de marzo, el Día de la memoria02.00 | Espert cuestionó que se conmemore el 24 de marzo y pidió “que se dé vuelta la página”El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert se refirió este domingo por la noche al feriado por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra este lunes 24 de marzo y conmemora a quienes resultaron víctimas de la última dictadura militar. En una entrevista para La Cornisa (LN+), el legislador pidió dar “vuelta la página por completo” y opinó que “debería dejar de ser feriado nacional”. “Estamos a punto de cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe”, dijo.
Entrevistado por Luis Majul, Espert apuntó contra la movilización convocada en Plaza de Mayo por parte de la oposición: “¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hizo Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de DD.HH?”.
01.47 | Ricardo Quintela, sobre el Día de la memoria: “Una Argentina que no queremos volver a vivir”En tiempos donde se apela a la negación de la historia, defenderla es nuestra responsabilidad.
En la Memoria viven esos años oscuros de una Argentina lastimada en su Democracia y en sus Derechos; una Argentina que no queremos volver a ver ni a vivir, por eso la recordamos,… pic.twitter.com/WDf7Wad8uM
Conmemoramos un nuevo aniversario del golpe de Estado en 🇦🇷. Una fecha para revalorizar el sistema democrático de gobierno, para que las generaciones presentes y futuras no olviden y valoren la importancia de la vigencia plena de los Derechos Humanos. #NuncaMás pic.twitter.com/pxm630Jx4b
— Julio Cobos (@juliocobos) March 24, 202501.00 | La oposición apuntará contra Milei en la marcha del 24 de marzo y el Gobierno no aplicará el protocolo antipiquetesPor Cecilia Devanna
El Gobierno nacional trabaja en coordinación con el de la Ciudad de Buenos Aires para la seguridad alrededor de la conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que tendrá lugar este lunes. Para eso no habrá aplicación del protocolo antipiquete, se hará especial hincapié en la coordinación del tránsito y en la desconcentración en lugares sensibles, anticiparon a LA NACION fuentes oficiales.
Por su parte, las organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos convocantes a la marcha cuestionarán -en sendos actos en la Plaza de Mayo- a la administración libertaria por el rumbo del plan económico y por la “violencia institucional” que reprocharán al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de lo sucedido en las últimas semanas en las protestas por los jubilados en la zona del Congreso.
00.30 | El análisis de De Pablo sobre el cepo cambiario, el acuerdo con el FMI y la política económica del GobiernoEl economista Juan Carlos de Pablo realizó este domingo por la noche un extenso análisis sobre la salida del cepo cambiario, el acuerdo por un nuevo desembolso entre el Gobierno y el FMI, y la política económica que impulsa la administración de Javier Milei. En Comunidad de Negocios (LN+), De Pablo aseguró que las negociaciones entre el Fondo y el oficialismo no van a tener impacto y/o modificarán el plan trazado desde el Palacio de Hacienda. Descartó que el levantamiento de las restricciones cambiarias vaya a ser “traumático” y abogó por la normalización del mercado cambiario así como una unificación del tipo de cambio.
Ante la consulta de José Del Rio sobre cómo ve el escenario económico tras la aprobación en el Congreso del DNU por el acuerdo con el FMI, De Pablo aseveró: “Yo no entiendo cuál es el interés por el acuerdo con el Fondo desde el punto de vista de la política económica. La política económica es ‘no hay plata’ más Federico Sturzenegger. Pregunta: ¿Hacés el acuerdo con el Fondo? Sí ¿Va a haber plata? No. Lo mismo entiende Sturzenegger”.