Nueva ofensiva de Trump: amenaza con emitir una orden que prohíba las ciudades santuario en EE.UU.
Donald Trump anticipó que podría firmar una orden ejecutiva para ...
Donald Trump anticipó que podría firmar una orden ejecutiva para prohibir las ciudades santuario en Estados Unidos. Durante una reunión en la Casa Blanca, aseguró que su gobierno tomará medidas contra jurisdicciones que no cooperen con las autoridades migratorias para combatir la inmigración ilegal. La posibilidad de restringir fondos federales a estos territorios genera un nuevo conflicto con gobiernos locales liderados por demócratas.
Trump busca restringir fondos federales a ciudades santuarioDe acuerdo con Fox News, la administración Trump evalúa condicionar la entrega de fondos federales a las jurisdicciones que limiten la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“Están protegiendo a criminales... Podríamos acabar con todo esto de una vez”, afirmó Trump. Durante una reunión en la Casa Blanca con embajadores estadounidenses en diversos puestos en el extranjero, enfatizó: “Vamos a eliminar las ciudades santuario en algunas de estas jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden”.
Aunque Trump no ofreció detalles específicos, ha sido un crítico constante de las jurisdicciones lideradas por demócratas que, a su juicio, no imponen políticas migratorias más estrictas. “Es posible que muy pronto les presentemos una orden ejecutiva que elimine las ciudades santuario”, insistió.
La medida afectaría a ciudades como Nueva York, Chicago, Denver y Boston, cuyos alcaldes defienden políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en materia migratoria.
El exfiscal general de Kentucky, Daniel J. Cameron, declaró a Fox News que la administración republicana intentará evitar que los contribuyentes financien decisiones de gobiernos locales que, según su perspectiva, interfieren con la aplicación de la ley federal. “Las ciudades y estados que protegen a inmigrantes ilegales no deberían recibir dinero federal”, consideró.
Reacciones de los alcaldes de ciudades santuarioLos alcaldes de las principales jurisdicciones santuario ya manifestaron su rechazo a la posible orden ejecutiva. Eric Adams, de Nueva York, aseguró que su ciudad “seguirá siendo un refugio seguro para inmigrantes”.
Por su parte, Michelle Wu, alcaldesa de Boston, calificó la propuesta como un intento de “criminalizar comunidades enteras”. En tanto, Brandon Johnson, de Chicago, enfatizó que su administración no permitirá “la discriminación y el miedo como políticas de gobierno”.
La política de ciudades santuario no cuenta con una definición única, pero generalmente se refiere a la limitación de la colaboración entre gobiernos locales y el ICE para la detención de inmigrantes indocumentados. Estas medidas incluyen la negativa a mantener en custodia a personas detenidas por delitos menores a petición del ICE, salvo que exista una orden judicial.
Posibles obstáculos legales para la orden de TrumpLas iniciativas contra las ciudades santuario tuvieron dificultades en tribunales. Durante su primer mandato, Trump intentó condicionar fondos federales a la cooperación con el ICE, pero jueces federales bloquearon sus intentos y argumentaron que solo el Congreso tiene la facultad de asignar recursos.
La organización Harvard Law Review señala que, hasta febrero de 2025, la administración enfrentó 15 medidas cautelares que bloquearon sus acciones ejecutivas, un número que superó las registradas en los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden.