Plano secuencia
En el “plano secuencia” la edición audiovisual es en tiempo real, en pleno rodaje, no después en la mesa de montaje. Exige un trabajo de precisión absoluta delante y detrás de cámara porqu...
En el “plano secuencia” la edición audiovisual es en tiempo real, en pleno rodaje, no después en la mesa de montaje. Exige un trabajo de precisión absoluta delante y detrás de cámara porque una vez que se empieza a filmar no hay cortes hasta que el trabajo llega a su fin. Cualquier paso en falso o error del elenco o del equipo técnico obliga a recomenzar todo desde el minuto cero.
Es un alarde que hemos apreciado en alguna intrigante película de Alfred Hitchcock y en El arca rusa, el deslumbrante film de Alexander Sokurov, entre otras recordadas producciones.
En estas últimas semanas la expresión “plano secuencia” volvió a ponerse furiosamente de moda dada la colosal fascinación que ocasiona en las audiencias de varios países la miniserie Adolescencia, que ha puesto a parlotear sin parar sobre ese particular dispositivo a expertos y legos, en el mundo virtual y real.
Cada uno de sus cuatro impactantes capítulos están rodados en un único plano secuencia que nos envuelve e involucra.
Vaya paradoja: nos asombra algo que nos sucede a cada uno en la vida real. Nuestros dos ojos conforman una cámara que va por la vida registrándolo todo en un larguísimo plano secuencia sin compaginación posible.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/plano-secuencia-nid27032025/