Lo último Escuchar artículo

Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo

El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le...

Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo

El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le...

El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.

De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.

Ahora, todas las miradas estarán posadas en el bloque de Unión por la Patria, que se reunirá en la tarde de este miércoles para definir la estrategia a seguir con los pliegos. La bancada kirchnerista que preside José Mayans (Formosa) cargará, así, con la responsabilidad del éxito o del fracaso de la sesión, convocada para este jueves a las 14 por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En este escenario, el Senado se apresta a ingresar en horas de frenéticas negociaciones, con fuerte presión del Poder Ejecutivo a los gobernadores para tratar de vaciar el recinto de la Cámara alta y postergar lo que por estas horas se anticipa como una dura derrota legislativa para el Gobierno.

Cuando faltan dos días para la sesión, los números le son esquivos a la Casa Rosada. Al menos 30 senadores, en su mayoría aportados por el kirchnerismo, estarían dispuestos a vetar la nominación de Lijo, aun cuando no haya asumido el cargo por decreto ante la negativa de la Corte a tomarle juramento si antes no renuncia a su condición de juez federal con despacho en Comodoro Py,

El caso de García-Mansilla, que ya asumió en el tribunal “en comisión”, es aún peor. El rechazo a su nominación se acerca a los 40 votos. Para ser juez de la Corte la Constitución exige el apoyo de los dos tercios de los presentes. En otras palabras, si la oposición a un postulante supera el tercio más uno de la mitad de la totalidad del cuerpo, 25 votos, no hay forma de que pueda conseguir el acuerdo que marca la ley.

La opción por el fracaso de la sesión por falta de quórum parece, por estas horas, lejanas si depende de lo que resuelva el bloque de Unión por la Patria. El jefe de la bancada se mostró confiado en que los 34 senadores de Unión por la Patria dirán presente en el recinto. Precisamente, el principal bloque de oposición se reunirá este miércoles con el objetivo de “pasar revista” y asegurarse la presencia de toda su tropa al día siguiente.

Mayans fue más allá y aseguró tener 23 votos para cerrarle las puertas de la Corte a Lijo. A estos se sumarían al menos media docena de radicales, otros tantos senadores de Pro y la cordobesa Alejandra Vigo, del interbloque Las Provincias Unidas. La cifra se incrementaría si el Gobierno no retira las postulaciones y la UCR se suma en bloque al rechazo.

La decisión del radicalismo se adoptó en una reunión virtual que mantuvieron sus senadores por la tarde, después de que el jefe de la bancada se reuniera en la Casa Rosada con Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. En ese encuentro, el asesor presidencial se habría negado ante el enésimo pedido del radicalismo para que el Ejecutivo retire los pliegos y, a cambio, le habría pedido a Vischi que su bancada colaborara al fracaso de la reunión retaceando el quórum.

Según fuentes parlamentarias Caputo pidió que le dieran “dos semanas” para tratar de encontrarle una salida al entuerto. No se conocieron detalles de cómo utilizaría ese plazo el Gobierno. La propuesta no encontró eco en una bancada radical en la que el tema de los jueces de la Corte ya genera hastío ante la negativa del Gobierno a aceptar que si quiere nombrar jueces en la Corte debe sentarse a negociar los votos para alcanzar la mayoría calificada que exige la Constitución.

Sin embargo, no hay que descartar el poder de negociación de la Casa Rosada, en particular con los gobernadores provinciales. Ya lo demostró, en el caso del Senado, cuando logró bloquear, por un voto, la creación de una comisión investigadora del escándalo de la estafa con la criptomoneda $LIBRA. En esa ocasión, fueron los senadores radicales por Corrientes, Mendoza y Chaco los que colaboraron a evitarle al Poder Ejecutivo el dolor de cabeza que hubiese implicado tener todas las semanas una tribuna pública debatiendo la participación de Javier Milei en el escándalo.

Pero el poder de fuego de la Casa Rosada también alcanza a los mandatarios peronistas que han forjado en el último año una relación aceitada con la administración nacional. Así, las miradas se posarán las órdenes que emitan el santiagueño Gerardo Zamora, que controla tres senadores, y el catamarqueño Raúl Jalil, con otros dos legisladores, que podrían ser claves para quebrar la unidad del kirchnerismo que proclama Mayans y dejar sin número la sesión.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/pliegos-de-la-corte-la-ucr-rechaza-la-propuesta-del-gobierno-y-pone-toda-la-presion-sobre-el-nid01042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba