Lo último Escuchar artículo

San Antonio Bulo Bulo creció de golpe: debuta en la Copa Libertadores con US$ 70.000 de presupuesto

En un rincón de Bolivia, 2600 metros sobre el nivel del mar, San Antonio Bulo Bulo está escribiendo una de las historias más sorprendentes del fútbol sudamericano. Con un presupuesto anual de u...

San Antonio Bulo Bulo creció de golpe: debuta en la Copa Libertadores con US$ 70.000 de presupuesto

En un rincón de Bolivia, 2600 metros sobre el nivel del mar, San Antonio Bulo Bulo está escribiendo una de las historias más sorprendentes del fútbol sudamericano. Con un presupuesto anual de u...

En un rincón de Bolivia, 2600 metros sobre el nivel del mar, San Antonio Bulo Bulo está escribiendo una de las historias más sorprendentes del fútbol sudamericano. Con un presupuesto anual de unos 70.000 dólares, este club nacido en la pequeña localidad de Entre Ríos, ubicada en la provincia de Carrasco del departamento de Cochabamba, no solo llegó a la primera categoría boliviana hace poco más de dos años, sino que además logró lo impensado: clasificarse para la Copa Libertadores de 2025. Su ascenso meteórico a la élite del fútbol nacional es el reflejo de un trabajo conjunto, de esfuerzo y de una gran dosis de fe en el sueño de un grupo de jugadores que fueron desafiando las expectativas.

Fundado el 31 de octubre de 1962, San Antonio Bulo Bulo nació como un club humilde. Con una población que no supera los 8000 habitantes y un estadio para 17.000 espectadores, Entre Ríos es una pequeña ciudad llena de pasión futbolística.

El equipo comenzó en categorías menores, pero pronto su carácter competitivo sorprendió a muchos. En 2022, el club alcanzó la gloria al ganar la Copa Simón Bolívar, lo cual le permitió ascender a la máxima categoría de Bolivia. Pero no se conformó. En su primer año en la elite, 2023, fue una revelación al mantenerse entre los primeros equipos de la tabla y logrando la histórica clasificación para el torneo subcontinental de clubes más importante. Con una particularidad: fue el primero en acceder al certamen de este año.

✅🏆 ¡Bienvenido #SanAntonio a la CONMEBOL #Libertadores!

🇧🇴 El Santo es el primer clasificado a la Copa 2025.#GloriaEterna pic.twitter.com/oDUSWRl9jS

— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 5, 2024Equipo de guerreros, con dos argentinos

El conjunto cochabambino no cuenta con grandes nombres internacionales ni figuras mediáticas. Pero tiene algo mucho más valioso: un grupo de futbolistas comprometidos, con una identidad de lucha y sacrificio. Bajo la dirección de Joaquín Monasterio (exdelantero de Blooming), fue moldeando una forma de juego sólida, en que la fuerza colectiva y la disciplina táctica se convirtieron en sus principales armas. Dos pilares del crecimiento fueron la defensa y el juego en equipo, que se imponía a las individualidades. A medida que el campeonato fue avanzando, el club fue ganando respeto. Y el acceso a la Copa Libertadores, un sueño tan lejano para muchos, se convirtió en realidad para un pueblo.

Ahora San Antonio Bulo Bulo afronta el mayor desafío de su corta historia. La competencia internacional representa un salto exponencial para un club que no tiene la historia ni los recursos de los grandes bolivianos, pero la ilusión está. El plantel viajará por Sudamérica para enfrentarse con rivales que poseen historias doradas en esta competencia. Integra el grupo H junto a tres instituciones que saben cuánto pesa la Copa Libertadores: Olimpia, Peñarol y Vélez. Contra el conjunto paraguayo hará su estreno este miércoles, a las 19. La escasa capacidad de su estadio lo obliga a mudarse al Félix Capriles, donde miles de fanáticos serán testigos de este primer capítulo internacional de la institución.

En sus filas hay dos argentinos. El más conocido es Rodrigo Saracho, que cursó las divisiones inferiores en San Lorenzo entre 2008 y 2014 y luego pasó por Olimpo, Estudiantes (Caseros), Quilmes, Barracas Central, Ferro y Riestra antes de hacer las valijas rumbo a Cochabamba. A los 31 años, el bonaerense es una pieza fija en el arco de Bulo Bulo.

El otro es Braian Salvareschi. Defensor de 25 años, llegó a Bulo Bulo a comienzos de 2025. Pasó por la reserva de River entre 2017 y 2019, pero su debut en la división mayor se dio en Sarmiento, en la Primera Nacional en 2019. Salvareschi fue una pieza clave en el ascenso de 2021. Sin embargo, con el tiempo perdió protagonismo y dejó el club de Junín. Luego pasó por Barracas Central y en 2023 se unió a Godoy Cruz, donde jugó 19 partidos, antes de recalar en Bolivia.

Escudo a lo Brasil

El escudo del club llama la atención por su gran similitud con el emblema de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Comparten una estructura similar: forma pentagonal, colores llamativos y una composición que los hace confundibles.

A fines de 2023, la dirigencia del club decidió lanzar una convocatoria abierta a diseñadores para su escudo y darle una identidad más propia. Las condiciones eran que el nuevo diseño mantuviera los colores blanco, verde y celeste, y que incorporara elementos representativos de la región, como una planta de urea, una palmera y una referencia a Cochabamba.

Sin embargo, la iniciativa no tuvo el impacto esperado y, a pesar de que fueron presentados algunos bocetos, el escudo sigue intacto hasta el día de hoy. El emblema fue tema de conversación en el fútbol boliviano debido a su similitud con el de la confederación brasileña.

El fixture de San Antonio Bulo Bulo en la Libertadores 2025Fecha 1: miércoles 2 de abril a las 19 vs. Olimpia (local)Fecha 2: martes 8 de abril a las 21 vs. Peñarol (visitante)Fecha 3: miércoles 23 de abril a las 19 vs. Vélez (local)Fecha 4: martes 6 de mayo a las 23 vs. Peñarol (local)Fecha 5: miércoles 14 de mayo a las 19 vs. Vélez (visitante)Fecha 6: 29 de mayo a las 19 vs. Olimpia (visitante)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/san-antonio-bulo-bulo-crecio-de-golpe-debuta-en-la-copa-libertadores-con-us-70000-de-presupuesto-nid02042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba