“Estaban muy mal”. Declararon sujetos de derechos a siete canarios que habían sido víctimas de violencia: qué significa
En un fallo catalogado como “inédito”, la Justicia porteña declaró “sujetos de derechos” a siete canarios que fueron rescatados del maltrato, gracias a la acción de la Unidad Fiscal Esp...
En un fallo catalogado como “inédito”, la Justicia porteña declaró “sujetos de derechos” a siete canarios que fueron rescatados del maltrato, gracias a la acción de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental de la Ciudad (Ufema), a cargo de Carlos Rolero Santurián.
La decisión judicial implica que se reconoce a esos animales como seres sintientes y establece el respeto legal hacia sus derechos: a la libertad, a no sufrir y a satisfacer sus necesidades básicas, entre otros.
El caso data de 2023, cuando se inició una causa por maltrato animal luego de allanar un domicilio en donde se encontraron 14 aves hacinadas en jaulas oxidadas, con materia fecal acumulada y sin ventilación ni asistencia veterinaria. De estos, solo siete sobrevivieron.
En este caso, la Fiscalía apeló al Código Contravencional de la Ciudad que reglamenta, en el artículo 140, la sanción para quien “mantiene animales domésticos en instalaciones o en espacios inadecuados respecto a su bienestar, afectando su salud, higiene o esparcimiento”. A su vez, el mismo código hace referencia a sanciones para quienes menoscaben la integridad de un animal doméstico de tal manera que provoque un perjuicio para su salud física o psíquica, “exponiéndolo a una situación de vulnerabilidad” (artículo 141).
La declaración de sujeto de derechos, además, significa que los canarios no podrán volver con sus agresores. Por este motivo, se determinó que permanezcan en custodia permanente de la ONG Pájaros Caídos, en donde se busca que se les dé una mejor calidad de vida, ya que al no ser aves silvestres, no pueden ser liberados tras su cautiverio.
Según informaron, durante el allanamiento también habían rescatado animales de fauna silvestre, como tortugas, cuya tenencia es ilegal y está protegida por la Ley Nacional de Conservación N°22.421, a través de la cual se prohíbe su captura, traslado, comercio y tenencia. Pero a diferencia de las aves, estos animales fueron trasladados a la Reserva Ecológica de la ciudad en aquel mismo momento, gracias al procedimiento que se realizó con la intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño y organismos de control del gobierno. Además, en las fotos compartidas por la Fiscalía se encontraron armas.
Clara Correa, presidenta de Pájaros Caídos, opinó sobre el fallo, en diálogo con LA NACION: “Es un hito histórico, porque abre la posibilidad a que en otros momentos de maltrato se pueda tener acceso a este fallo y se recurra a este fallo para poder declarar o luchar por los derechos de los animales en cualquier ámbito. Es la primera vez en la historia que se declaran sujetos de derecho a aves”.
Los pájaros llegaron a la organización en pésimo estado: entre excremento, agua y comida podrida, por esto, continuó, “costó muchísimo que sobrevivan”: “La mayoría ya venían jugados, en el sentido de que estaban muy mal, con varias enfermedades, hongos en las patitas, un estafilococos, producto de haber estado mucho en el óxido y la materia fecal. Nos costó muchísimo que sobrevivan, sobrevivieron siete de los 14, y los que tenían los canarios seguían insistiéndole a la Justicia que les devuelva las jaulas y los canarios. Por eso el fiscal Rolero hizo una presentación y logró que se declaren sujeto de derecho, para que no puedan reclamar por ellos”, detalló.
View this post on InstagramA post shared by ongpajaroscaidos (@ongpajaroscaidos)
El fallo fue emitido por el juez Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 1 de la Ciudad, quien hizo lugar al pedido del Auxiliar Fiscal de Ufema, Ricardo Bomparola, en atención al artículo 41 de la Constitución Nacional, que establece el deber de preservar el medio ambiente y la diversidad biológica, y al 27 inciso 5 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que promueve la protección de la fauna urbana y el respeto por su vida, con el control de su salubridad, de su reproducción a través de métodos éticos y la prevención de la crueldad.