El guiño de un sheriff de California a indocumentados: “Nunca preguntamos el estatus migratorio”
El sheriff del condado de Orange (California), Don Barnes, aseguró que su departamento no hará cumplir las leyes federales de inmigración. Durante un informe ante la Junta de Supervisores, afirm...
El sheriff del condado de Orange (California), Don Barnes, aseguró que su departamento no hará cumplir las leyes federales de inmigración. Durante un informe ante la Junta de Supervisores, afirmó que los agentes se enfocan en delitos estatales y locales, sin cuestionar el estatus migratorio de los involucrados en investigaciones criminales.
En California: el papel de la policía local en Orange y el control migratorioBarnes declaró, de acuerdo a NBC, que el Departamento del Sheriff no participa en operativos de inmigración ni en la ejecución de leyes federales. “Mis agentes están enfocados en violaciones criminales de las leyes estatales y locales. Nunca preguntamos el estatus migratorio de sospechosos, testigos o denunciantes”, afirmó.
“No hemos participado ni participaremos en ninguna operación local de acciones de aplicación por parte de las autoridades federales que hagan cumplir las leyes de inmigración”, expresó.
Impacto del veto al ICE en las liberaciones de detenidosPese a sus declaraciones, el sheriff precisó que no obstaculizará el trabajo de las autoridades federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En este sentido, dio a conocer que el año pasado 733 de los 48 mil detenidos en el condado de Orange llamaron la atención del ICE. Sin embargo, las leyes estatales prohibieron que los agentes notificaran a la agencia federal de inmigración sobre la liberación de 456 de ellos, según detalló Barnes.
De los 277 casos restantes, el ICE no recogió a 49 detenidos. El sheriff advirtió que estas restricciones permiten que delincuentes reincidentes sigan en operaciones dentro de la comunidad. “Los que no son detenidos por el ICE siguen victimizando a la comunidad y utilizando recursos de seguridad pública”, afirmó.
Al respecto, el sheriff cuestionó la ley santuario de California, también conocida como Senate Bill 54 (SB 54). Según él, la legislación, aprobada en 2017, es innecesaria, ya que su departamento no está interesado en hacer cumplir las leyes migratorias. No obstante, advirtió que podría incentivar una respuesta más agresiva por parte de las autoridades federales.
Barnes reiteró que los agentes deben poder comunicar amenazas y coordinar la expulsión de delincuentes con el ICE. “Debemos poder compartir información sobre criminales que afectan a nuestras comunidades, como aquellas conformadas por inmigrantes”, aseguró.
Cooperación en Orange con el ICE y críticas de activistasBajo el SB 54, las autoridades locales no pueden gastar recursos en la aplicación de las leyes federales de inmigración. Sin embargo, la ley permite que las autoridades locales examinen a los reclusos, cuando lo soliciten los funcionarios del ICE, si estos fueron condenados por asalto, agresión, abuso infantil o abuso sexual, entre otros crímenes.
En 2024, la agencia federal pidió revisar 633 casos y 226 fueron remitidos por estar en el país sin autorización legal. Finalmente, el ICE detuvo a 186 de esos individuos, de acuerdo a la información publicada por LA Times.
Grupos de derechos de los inmigrantes criticaron la postura del sheriff y del condado. Carlos Perea, director del Harbor Institute for Immigrant and Economic Justice, alertó que esta cooperación afecta la confianza del público en la policía. “Debilita la seguridad pública y afecta la economía local”, aseguró.
Contrastes entre condados en California en relación con el ICEEl enfoque de Barnes contrasta con decisiones en otros condados. En Riverside, el sheriff Chad Bianco negó que sus agentes participen en redadas migratorias, aunque confirmó que buscará “una forma de colaborar con el ICE”.
En San Diego, los supervisores del condado intentaron prohibir totalmente la cooperación con el ICE, pero la sheriff Kelly Martinez se negó y aseguró que notificará sobre liberaciones de detenidos indocumentados.
En el condado de Orange, la Junta de Supervisores respaldó la política del sheriff. Don Wagner, miembro del consejo, minimizó el impacto de las notificaciones al ICE. “El sheriff merece ser aplaudido, no condenado por el uso tan prudente de su poder que ha expuesto hoy”.