Lo último Escuchar artículo

Espacios mínimos: la tendencia de los micro bares y restaurantes que no para de crecer

Pueden montarse en la intimidad de un living o en un garage reciclado. En muchos de estos espacios hay vinilos, DJs o micro bibliotecas detrás de las barras. Y tienen menos de diez mesas, una elec...

Espacios mínimos: la tendencia de los micro bares y restaurantes que no para de crecer

Pueden montarse en la intimidad de un living o en un garage reciclado. En muchos de estos espacios hay vinilos, DJs o micro bibliotecas detrás de las barras. Y tienen menos de diez mesas, una elec...

Pueden montarse en la intimidad de un living o en un garage reciclado. En muchos de estos espacios hay vinilos, DJs o micro bibliotecas detrás de las barras. Y tienen menos de diez mesas, una elección definida por los escasos metros cuadrados ganados a ochavas o ex kioskos, pero también por la intimidad y pertenencia buscadas. Con movimientos precisos, cocinas donde cada milímetro cuenta y decoración ajustada, los micro restaurantes se las ingenian para maximizar la experiencia: platitos de autor en arquitecturas mínimas.

1. TINTORERIA YAFUSO

Furor por las reservas

Con apenas 10 cubiertos, la fachada en esquina sigue tal cual fue creada hace más de 30 años. La plancha a vapor industrial, intacta, funciona como único decorado del reconocido local que mantiene la huella familiar de lo que fuera una tintorería. Con la cocina a la vista y perchas en los techos, se hizo un lugar privilegiado en Villa Crespo. Sushi y pescados frescos, la especialidad de la casa.

Juan Ramírez de Velasco 399, Villa Crespo. +54 11 2136-6922

2. CASA 6

Vinos exclusivos y platos de autor en Chacarita

Son apenas 25 metros cuadrados los disponibles para atender a 16 personas en el interior del local, más otras tantas al aire libre, en una vereda de Chacarita donde la música tranquila acompaña la degustación de vinos de distintas regiones del país, con un maridaje de tapas. El nombre homenajea a la manzana 5, casa 6 del dueño, Fidel Pérez Ochoa, que vivió en un barrio típico de Colombia.

El proyecto de arquitectura agudizó el ingenio para aprovechar la ochava, la galería y la mini barra para dos. De piso a techo las estanterías repletas de botellas refuerzan la decisión de que todo ocupe su justo lugar. Algunas de las etiquetas disponibles son Pequeñas Fermentaciones, El Porvenir, Piedra Parada, Rosadia y Delator de Sueños. Entre los platitos destacan las zanahorias confitadas con yogur de sésamo y furikake, una ricota quemada con hierbas, el pan naam y el asado de cocción larga. El postre está inspirado en el bizcocho de coco, mousse de café y espuma de leche con jengibre de la infancia en Colombia.

Guevara 495, Chacarita. IG: @casaseis

3. FINA

Cantina en la vereda

Con más cubiertos afuera que en el interior, la ex rotisería atendida por sus dueños, una pareja que iba siempre a comer allí, refleja el proyecto “a pulmón” y pensado para disfrutar entre amigos. La barra deja la cocina a la vista, el ambiente es relajado y los platos están inspirados en las tradicionales cantinas, con una vuelta de tuerca. De cada producto y de cada bodega hay una historia detrás para descubrir. Lomo madurado con cebollas glaseadas, tortilla de papas y boniato confitada en ajo, y carpaccio de lomo con tomates reliquia son algunos de los platos del menú. Todo servido en vajilla antigua.

General Lucio Mansilla 3505. IG @fina.cantina

4. VEREDA ADENTRO

Vinos orgánicos, tapas y productos de estación

El bar se organiza en 40 metros cuadrados, la superficie del local que asoma debajo de un edificio moderno. La superficie es mínima pero generosa para una barra interior, mesas en la ochava y un deck que se cierra en invierno. La oferta es puntual: vinos naturales y biodinámicos que acompañan tapas y platitos elaborados con productos de estación y basados en la agroecología. Ambiente relajado, detalles de diseño y un servicio cuidado completan el menú.

11 de septiembre 3201. Nuñez. IG: @vereda__adentro

5. YAKINILO

Un viaje a Tokyo sin escalas

En la frontera entre Chacarita y Palermo, el pequeño local está ambientado con íconos tradicionales de las calles de Tokyo. El menú especializado en yakitoris y sushi y la musicalización están inspirados en los típicos izakayas, los micro bares japoneses de estilo informal. Cuenta con una única barra con 12 asientos frente a los fuegos de la parrilla, vistas a la cocina y la posibilidad de interactuar con otros comensales.

La carta incluye variedad de yakitoris, el clásico de la street food nipona: brochetas de pollo asadas a las brasas y servidas con salsas o acompañamientos simples. Además, sopa de miso y pinchos de otras proteínas y vegetales como ojo de bife, panceta de cerdo, trucha, pesca del día en tempura, choclo, zucchini o tomate. Entre los acompañamientos: arroz gohan con sésamo, ensalada de papas japonesa, hongos oreja salteados, ensalada de repollo con wakame y sésamo, kimchi y pickles de nabo en soja con yuzu. Hay sakes importados, cocktails y whisky japonés.

Av. Dorrego 1551, Chacarita. IG @yakinilo

6. MENGANO

Platitos porteños para compartir

Ganador del premio Bib Gourmand, otorgado por la Guía Michelin, y puesto 82 en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, Mengano está inspirado en las vacaciones familiares del dueño y los restaurantes que visitaban. Con la impronta de un pequeño bodegón instalaron el local en una casa chorizo y la decoraron con fotos de tíos y abuelos. En la carta se destacan las empanadas de carne picante frita, una versión del revuelto de gramajo con espuma de papa servida en un cuenco con fetas de jamón; el steak tartar con membrillos y alcaparras acompañado de una torta frita; y el matambre a la pizza y fainá.

Cabrera 5172. Palermo. IG: @mengano.ba

7. BOCA ABAJO BOCA ARRIBA

De día, lavadero; de noche, restaurante secreto

En el sótano de un lavadero de ropa futurista enclavado en el microcentro, una mesa de madera compartida es el punto de reunión. Allí sucede el menú de pasos, las catas de vino y la experiencia a la luz de las velas para unos pocos comensales. Un viaje audiovisual, gastronómico y sensorial por toda la Argentina es el hilo conductor del menú de platos de autor elaborados con productos autóctonos de cada región. Entrar por un lavadero, bajar a un sótano y vivir una experiencia gastronómica de autor es la propuesta.

Maipú 872. Microcentro. IG @bocabajo.bocarriba

8. NEKO

Sabores nikkei en barra

En Devoto, acaba de aterrizar esta micro cocina con una barra de sushi, donde los rolls, nigiris y noritacos son los protagonistas. El ambiente está cuidado y repleto de detalles de la cultura japonesa que ponen el foco en lo visual. La experiencia combina una puerta escenográfica, circular, que da acceso a la barra de mármol. Son apenas tres mesas para dos personas cada una. Pura intimidad nipona.

Mercedes 3490, Villa Devoto. IG: @nekosushi.ar

9. TRESCHA

Estrella Michelin y paso a paso

Con una estrella Michelin y el puesto 33° en el listado de los Latin America’s 50 Best Restaurants, el exclusivo restaurante conjuga influencias y técnicas de distintas culturas, que se desarrollan en el espacio de I+D del restaurante, la Test Kitchen. Los pasos del menú, que cambia con frecuencia y de acuerdo con las estaciones y los mejores productos disponibles, exploran la materia prima de nuestro país desde una perspectiva pluricultural: desde un royale de langostinos que incorpora diferentes tipos de algas de las costas patagónicas, a una mortadela de lengua entre panes de centeno y melaza de caña. Dinámica chef counter para solo 10 comensales, cava de diseño, vajilla refinada y colaboraciones con otros chefs marcan el camino.

Murillo 725, Villa Crespo. IG @trescharestaurant

10. AJO NEGRO

Mar de tapas

El restaurante invita a parejas, personas solas o grupos reducidos de amigos que se acomodan en las tres barras frente a la cocina, o en las dos mesas del frente o las del fondo. Con opciones vegetarianas y libres de gluten se destacan tapas como carpaccio peruano, torreja de pesca marinada, baos de langostinos en panko y croquetas de queso azul.

Av Córdoba 6237. Colegiales. IG @ajonegrobar

11. PASAJE VICTORIA

Ostras y espumantes en Olivos

Esta nueva propuesta se convirtió en punto de encuentro de la zona norte. A cargo de Roy Asato, el espacio que solo atiende 18 cubiertos ofrece tapas, espumantes y claritas. Además, pinxtos de langostinos, ostras frescas de la Patagonia, tartar de trucha y calamares a la plancha.

Pasaje Victoria Corrientes 598 Local 3 Olivos. IG @pasaje.victoria

12. KURO NEKO

Perú y Japón envueltos en tacos

Con un concepto nikkei que copa la escena del microcentro porteño, la barra desde donde salen los tacos hechos con lámina de alga nori tempurizada llegan crujientes a los pocos comensales: 16 personas que disfrutan cenas personalizadas, más cuatro mesas que completan el salón minimalista. En el techo, sombrillas japonesas para una atmósfera especial.

Paraguay 831, Microcentro. IG @kuroneko.ar

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/espacios-minimos-la-tendencia-de-los-micro-bares-y-restaurantes-que-no-para-de-crecer-nid29032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba