Kristalina Geogieva confirmó a Sturzenegger como parte de un equipo de asesores del FMI
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó este sábado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, como parte de un...
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó este sábado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, como parte de un equipo de asesores en el organismo internacional de crédito, tal como adelantó LA NACION en enero. El anuncio coincide con la reciente comunicación de que el Fondo le va a prestar a la Argentina otros US$20.000 millones.
“Esta semana tuve el honor de convocar a nuestro Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Agradezco las perspectivas de destacados líderes de opinión sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden impulsar la innovación, el emprendimiento y la productividad”, fue el mensaje que publicó Georgieva en su cuenta de X.
“El Consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales del ámbito empresarial, financiero, académico y de la formulación de políticas para compartir sus puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden generar un entorno propicio para la innovación, el emprendimiento y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un sólido crecimiento económico”, agregó la titular en un comunicado del Fondo.
Además de Sturzenegger, el concejo será integrado por Ufuk Akcigit, profesor de la Universidad de Chicago; Reema Bandar Al-Saud, embajadora de Arabia Saudita Estados Unidos; Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y cofundador de Salesforce; Ana Botín, presidenta Ejecutiva del Banco Santander; Natarajan Chandrasekaran, presidente de Tata Group; Margherita Della Valle, consejera delegada del Grupo Vodafone; Tony O. Elumelu, fundador y presidente de Heirs Holdings; y Robert Smith, fundador, presidente y director ejecutivo de Vista Equity Partners.
Gracias @KGeorgieva por la invitación a participar en este consejo asesor con tan distinguidos colegas. Mucho para aprender, pero también un lugar excepcional para compartir e impulsar las ideas de la libertad que defiende nuestro presidente @JMilei. https://t.co/RVs8TfwAtV
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 29, 2025Minutos después de la confirmación, el funcionario de la administración de Javier Milei publicó un posteo de agradecimiento. “Gracias por la invitación a participar en este consejo asesor con tan distinguidos colegas. Mucho para aprender, pero también un lugar excepcional para compartir e impulsar las ideas de la libertad que defiende nuestro presidente Milei”, escribió Sturzenegger en su cuenta de X.
De acuerdo al comunicado que publicó el FMI, el objetivo del grupo es “identificar políticas que mejoren la asignación de recursos, fomenten la innovación e impulsen el crecimiento económico liderado por el sector privado”.
EXPORTANDO LA MOTOSIERRA https://t.co/yxejF61Snz
— Javier Milei (@JMilei) March 29, 2025“Exportando la motosierra”, escribió por su parte el mandatario en sus redes al compartir la noticia.
A finales de enero, en una columna publicada por el diario The Washington Post titulada “To restore global growth, ease barriers for entrepreneurs” , Georgieva destacó la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el Fondo. Y, en este contexto, subrayó: “El mundo está expectante ante la Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.
Es innegable que las reformas del presidente @JMilei han generado interés a nivel global. El jueves las estaremos explicando en el webinar de @MarkusEconomist en Princeton (https://t.co/5WSpDflTzS). Otra muestra es la invitación que me cursara @KGeorgieva para participar en un… pic.twitter.com/MKybzyDtrP
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 21, 2025Desde su llegada al Gabinete de Milei, Sturzenegger se puso a la cabeza de un proceso de desregulación que involucró cientos de medidas e insiste en llevar a cabo la mayor cantidad resoluciones y decretos posibles mientras duren las facultades delegadas al Ejecutivo que se aprobaron en la Ley Bases el año pasado.
En estos meses, participó en iniciativas para abrir la economía, liberar la importación y exportación de alimentos, facilitar las compras en el exterior, derogar la ley de Alquileres y la de Abastecimiento y favorecer convenios para que lleguen nuevas empresas aéreas al país. En paralelo, lideró un proceso para reducir la planta de personal de la Administración Pública Nacional (APN) en casi 36.000 personas, que representan un 7% de los empleados.
En el marco de la relación entre Georgieva y el Gobierno, en enero ambos mantuvieron un encuentro en Washington por casi una hora y media. Luego de la reunión, la titular dijo a la prensa argentina que el país logró un “tremendo progreso” y que el Gobierno está “superando” los resultados esperados.
Los mensajes de hoy llegan horas después de que el FMI confirmara que la Argentina solicitó un nuevo desembolso del organismo por US$20.000 millones con el objetivo de -según afirma la administración libertaria- reemplazar las letras del Tesoro que hay en el Banco Central por deuda del Fondo; de acuerdo con la versión oficial el dinero no se destinará a intervenir el mercado cambiario, por lo que el Presidente asegura que no va a aumentar la deuda pública.
Eso también lo ratificó su ministro de Economía, Luis Caputo, quien insistió al revelar el monto: “La diferencia fundamental es que ahora estos nuevos fondos que van a entrar no van a ser para financiar gastos, no van a ser para financiar déficit, sino para recapitalizar el activo del Banco Central”.