La violencia crece también en los hogares
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, creada en 2006 y activa desde 2008, trabaja de manera interdisciplinaria durante las 24 horas del día recibiendo exclusivamente ...
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, creada en 2006 y activa desde 2008, trabaja de manera interdisciplinaria durante las 24 horas del día recibiendo exclusivamente denuncias sobre violencia en los hogares y trata de personas con fines de explotación sexual, en un valioso servicio a la comunidad.
Del total de denuncias recibidas en 2023 en la ciudad de Buenos Aires, que incluyen también las de violencia de género, el 38% corresponde a hechos que han tenido como víctimas a niños y adolescentes, una proporción más alta que la del año anterior, que refleja un ininterrumpido aumento en este segmento. El 35% son catalogadas como de riesgo alto o altísimo –hubo 121 constataciones de lesiones–, con la figura del padre como principal protagonista de los maltratos.
El año 2023 cerró con un total de 5391 casos de niños y adolescentes afectados por situaciones de violencia doméstica, lo cual promedió 15 víctimas por día, y en algunos casos, involucrando a más de un menor. El número de niños y adolescentes se incrementó, al igual que las presentaciones judiciales realizadas: 3828 en 2023, frente a 3422 en 2022, 2622 en 2021 y 2176 en 2020.
En cuanto a las edades, la mayor cantidad de casos se dio entre niños de ambos géneros de menos de 10 años, un 66% del total, mientras que el promedio está en 8 años. Por género, 52% corresponde a niñas y 48% a niños. Según el informe de la citada oficina, el maltrato hacia los varones es más intenso en los primeros años, para acrecentarse en mujeres al llegar al período de la preadolescencia y adolescencia.
En el tercer trimestre de 2024, el 50% de las personas afectadas por violencia doméstica fueron mujeres adultas, seguidas por niños y adolescentes (33%) con una edad promedio de 8 años
Casi el 90% de las denuncias que afectan a la niñez y la adolescencia corresponden a violencia intrafamiliar, ya sea de un familiar directo o de uno en hasta cuarto grado de parentesco. El 80% de las víctimas tienen vínculo filial con el agresor, con preponderancia de varones denunciados, concentrándose en aquellos de entre 30 y 50 años; padres en un 68% y madres en un 32%.
En el 96% de los casos se ejerció violencia psicológica o emocional, al tiempo que en el 34% existió maltrato físico y en el 9% hubo abuso sexual, con 482 casos. Estos últimos se concentran en un 77% en mujeres, particularmente del segmento de entre 11 y 17 años.
Respecto de adolescentes mujeres de entre 13 y 17 años que presentaron denuncias de maltrato por parte de parejas o exparejas, 43 fueron los casos en 2023, con 11 de ellas que ya eran madres y 5 que estaban embarazadas al presentarse a denunciar. Respecto de mayores de 60 años afectados por hechos de violencia doméstica, hubo 1002 denuncias recibidas, un 9% más que en 2022, con un 51% de los casos en cohabitación con los agresores.
Si tomamos datos del tercer trimestre de 2024 –último disponible–, también se registran aumentos, con 4216 personas atendidas y 2491 presentaciones ante la Justicia, siendo los varones de entre 22 y 49 años el 54% de los denunciados. El 50% de los afectados fueron mujeres adultas, seguidas por niños y adolescentes (33%) con una edad promedio de 8 años.
Sumergirse en temas de violencia doméstica es adentrarse en la tan dolorosa como traumática realidad de muchos. El seguimiento judicial de los casos deriva en medidas preventivas, como prohibición de acercamiento o contacto, o entrega de botones antipánico. Lamentablemente, los conflictos que día tras día escalan socialmente se instalan también bajo violentas formas dentro de los hogares. Nada los justifica. Proteger los derechos de los grupos más indefensos, como los niños, las mujeres y los adultos mayores, debe ser un compromiso de la sociedad en su conjunto.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-violencia-crece-tambien-en-los-hogares-nid29032025/