Lo último Escuchar artículo

“Nosotros fuimos prudentes”: un gremio comenzó una medida de fuerza en plantas de acopios y amenaza con extenderla

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) inició este martes medidas de fuerza que ya impactan en empresas del sector, entre ellas la cerealera Cargill en la ...

“Nosotros fuimos prudentes”: un gremio comenzó una medida de fuerza en plantas de acopios y amenaza con extenderla

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) inició este martes medidas de fuerza que ya impactan en empresas del sector, entre ellas la cerealera Cargill en la ...

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) inició este martes medidas de fuerza que ya impactan en empresas del sector, entre ellas la cerealera Cargill en la localidad bonaerense de Nueve de Julio. La protesta incluye desde asambleas hasta ceses de actividades como señal de malestar por un atraso en las negociaciones paritarias. La medida tiene alcance nacional y afecta a las tres ramas de actividad que representa el gremio: acopios, puertos, y control y exportación.

En un comunicado, Urgara explicó que el último acuerdo salarial venció en diciembre pasado, por lo que los trabajadores llevan más de tres meses sin una actualización salarial. “El último acuerdo alcanzado fue válido para el cuarto trimestre de 2024 —octubre, noviembre y diciembre—, motivo por el cual el atraso en la recomposición salarial ya lleva un acumulado de tres meses y en las actuales conversaciones con el sector empresario no se han obtenido resultados satisfactorios”, indicaron. Durante el primer trimestre de este año no se logró cerrar un nuevo acuerdo, a pesar de varias reuniones formales e informales.

Expectativa en Estados Unidos: la soja se muestra firme a la espera de una medida del gobierno de Trump

“Hubo conversaciones formales e informales, pero lamentablemente no se llegó a ningún entendimiento”, explicaron.

El conflicto se agravó especialmente en la rama de acopios, donde, según Urgara, la Federación de Acopiadores de Granos decidió no abonar el bono de fin de año que históricamente se pagaba. “Hace más de nueve años que Coninagro y la Federación de Acopiadores lo pagan, pero por motivos que desconocemos, la Federación decidió de manera unilateral y sin explicaciones no pagarlo”, indicaron. En cambio, la entidad presidida por Lucas Magnano, de Coninagro, sí cumplió con ese pago. Por ese motivo, las medidas comenzaron en los acopios.

Fuentes del sector acopio indicaron: “El acopio no aceptó pagar el bono este año porque hay firmas con dificultades. Se dejó en libertad de acción a cada empresa y el 70% pagó un bono. Obviamente eso provocó enojos en el gremio. Hoy nos juntamos con Coninagro para ver actualizaciones salariales. Estamos en diálogo con el sindicato por este tema”.

Por el momento, las acciones comenzaron a sentirse en plantas como Cargill y en empresas del partido de Nueve de Julio. Según anticiparon podrían extenderse a Pergamino y a otros puntos clave del país. “Estas pueden afectar a las tres ramas mencionadas. Las decisiones se toman minuto a minuto: desde la realización de asambleas hasta el cese de actividades”, indicaron desde el gremio. Las medidas, remarcaron, son el resultado de la falta de respuestas. “Nosotros fuimos prudentes. Esperamos un tiempo razonable y pensábamos que en enero o febrero se iba a pagar el bono”, comentaron.

Desde hace más de un mes hubo distintas charlas y reuniones, incluso con intervención de la Secretaría de Trabajo, pero no se alcanzó ningún acuerdo. “La semana pasada, en una reunión en la Secretaría de Trabajo —que convocó a ambas partes para intentar un acercamiento— lamentablemente no se llegó a un acuerdo con la Federación de Acopiadores. También hubo una reunión ayer con las otras ramas —control y exportación, y puertos—, pero tampoco se logró un acuerdo”, señalaron.

Además de la cuestión salarial, Urgate reclama que no se están cumpliendo compromisos asumidos previamente en las discusiones paritarias. “En la última reunión paritaria se había acordado que el 3 de febrero del corriente año se reanudarían las conversaciones para las futuras actualizaciones, cosa que tampoco ha ocurrido”, remarcaron.

“Grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre el llamado diamante negro que tiene la Argentina

Desde el gremio aseguraron que siguen abiertos al diálogo, pero no están dispuestos a ceder ante lo que consideran un retroceso en derechos laborales. “Nosotros tenemos la voluntad de que los trabajadores puedan volver cuanto antes a continuar con sus actividades laborales, pero el problema es que en las conversaciones que hemos mantenido hasta ahora no hemos llegado a ningún punto de acuerdo”.

“El atraso en las negociaciones determina un perjuicio innegable para todos los compañeros del sector. Por este motivo, Urgara continuará velando por los derechos de los trabajadores y cuidando el poder adquisitivo de su salario de manera acorde a los tiempos que corren”, añadieron en un comunicado.

En tanto, Pablo Palacio, secretario general del sindicato, cerró: “Queremos que todos los trabajadores estén en sus puestos cumpliendo con sus tareas, pero la falta de definiciones de algunos sectores empresariales nos obligó a tomar las medidas necesarias en defensa del salario y el poder adquisitivo de los trabajadores”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/nosotros-fuimos-prudentes-un-gremio-comenzo-una-medida-de-fuerza-en-plantas-de-acopios-y-amenaza-con-nid01042025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba