Clima en EE.UU. hoy: tormentas primaverales, alerta por tornados e inundaciones en estos estados este 1 de abril
Este martes 1° de abril, Estados Unidos enfrenta un escenario meteorológico complejo y potencialmente peligroso. Un sistema de baja presión, acompañado por un frente frío activo, generará con...
Este martes 1° de abril, Estados Unidos enfrenta un escenario meteorológico complejo y potencialmente peligroso. Un sistema de baja presión, acompañado por un frente frío activo, generará condiciones extremas en distintas zonas. Desde tormentas eléctricas severas en las Grandes Llanuras hasta inundaciones repentinas en el Valle de Ohio y nevadas intensas en el Medio Oeste, las alertas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) abarcan múltiples riesgos.
Tormentas generacionales y riesgo de inundaciones golpean 11 estadosEl sistema meteorológico de esta primavera no da tregua: más de una decena de estados, desde Texas hasta Ohio, se preparan para lluvias “históricas” que podrían desencadenar inundaciones catastróficas.
El Servicio Meteorológico Nacional elevó las alarmas al pronosticar acumulados de hasta 300 milímetros en algunas zonas, con picos localizados que superarían los 250 milímetros en menos de 72 horas.
Estados en alerta: Arkansas, Texas, Oklahoma, Tennessee, Mississippi, Missouri, Illinois, Indiana, Kentucky, Ohio y Virginia Occidental.Áreas críticas: corredor de la Interestatal 40, Valle del Bajo Ohio y regiones cercanas al río Mississippi.Ciudades en riesgo: Little Rock, Memphis y zonas metropolitanas del sureste de Missouri.Cronograma: las lluvias persistentes comenzarán el miércoles 2 de abril y se extenderán hasta el domingo 6, con tormentas recurrentes que saturarán los suelos.Riesgo elevado de tormentas severas en Oklahoma y KansasEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) del NWS advirtió que este martes por la tarde y noche, áreas del centro y norte de Oklahoma y el centro y sur de Kansas enfrentarán un “riesgo elevado” de fenómenos convectivos severos. Según el reporte, “varias supercélulas podrían formarse, con potencial para producir granizo de gran tamaño y tornados fuertes”.
La combinación de un flujo intenso de vientos en capas medias y bajas, junto con una inestabilidad atmosférica marcada, creará las condiciones ideales para el desarrollo de estas tormentas. Los modelos indican que el momento crítico será entre las 21 y las 3 hs del miércoles, cuando la humedad aumente rápidamente en la región.
Aunque la falta de humedad en niveles bajos podría limitar inicialmente la actividad, se espera que, hacia la noche, la situación empeore.
Áreas afectadas: norte de Oklahoma y sur de Kansas.Amenazas principales: granizo de más de cinco centímetros, vientos destructivos y tornados fuertes.Nevadas intensas y mezcla invernal en el Norte y el oesteEn contraste con el clima severo del sur, el norte de Estados Unidos enfrentará un sistema invernal tardío. Desde Dakota del Sur hasta Wisconsin, se pronostican nevadas de entre 100 y 200 milímetros, con vientos fuertes que reducirán la visibilidad. Minnesota y el norte de Michigan podrían experimentar una mezcla de aguanieve y lluvia congelante, lo que complicará el tránsito en carreteras.
En la costa oeste, el sistema de baja presión continuará con descargas de nieve en Sierra Nevada, con acumulados de hasta 1,2 metros en zonas altas.
Mientras tanto, el suroeste y las Planicies Altas enfrentarán vientos de hasta 100 kilómetros por hora, lo que, sumado a la sequedad del terreno, elevará el riesgo de incendios forestales. El NWS declaró “condiciones críticas” en Nuevo México, Arizona y Texas.
Temperaturas extremas: calor en el Sur, frío en el NorteEl contraste térmico será notable: mientras el sureste registrará máximas de 27 °C a 32 °C, el norte de las Grandes Llanuras no superará los 5 °C. En la costa oeste, los valores oscilarán entre 10 °C y 20 °C, con un leve ascenso hacia el miércoles.
Este martes marca el inicio de un período de tiempo peligroso en EE.UU. Con tres frentes activos simultáneamente, las autoridades instan a la población a monitorear las actualizaciones del NWS y seguir las recomendaciones locales. La prioridad: evitar viajes innecesarios en zonas bajo alerta y tener kits de emergencia listos ante posibles cortes de energía o evacuaciones.