Lo último Escuchar artículo

El emprendimiento de madre e hija que tiene como base de operaciones su propio jardín

Estela Noemí Cañellas se formó en Urbanismo y en jardinería fue autodidacta. “Me gusta investigar por mi cuenta, pero también tomé clases con profesionales que se dedican a la jardinería y...

El emprendimiento de madre e hija que tiene como base de operaciones su propio jardín

Estela Noemí Cañellas se formó en Urbanismo y en jardinería fue autodidacta. “Me gusta investigar por mi cuenta, pero también tomé clases con profesionales que se dedican a la jardinería y...

Estela Noemí Cañellas se formó en Urbanismo y en jardinería fue autodidacta. “Me gusta investigar por mi cuenta, pero también tomé clases con profesionales que se dedican a la jardinería y el paisajismo, tanto nacionales como extranjeros”. En la pandemia, Estela aprovechó a aprender sobre la jardinería que más le gusta. Flavia Panarello se formó en música, con orientación en canto lírico del conservatorio Manuel de Falla. “En jardinería me estoy formando dentro de este proyecto con la genia de mi madre”, afirma entre risas.

A lo largo de los 45 años que tiene este jardín, hubo dos proyectos. Estela precisa: “Primero me interesé por las herbáceas perennes y autóctonas, allá por 2012. Pero, especialmente tras conocer el trabajo de Piet Oudolf y el ‘New Perennial Movement’, el jardín de canteros prolijos y rosales se transformó en uno con enfoque naturalista, en el sentido que le otorga Nigel Dunnett, es decir, inspirado en la naturaleza para lograr un impacto ecológico y ambiental, pero sin dejar de lado la estética".

Estela dice que fue como el despertar a una nueva forma de pensar el jardín, un jardín urbano y pequeño en superficie. “En 2015, comencé a sembrar y experimentar de manera sistemática con herbáceas perennes, documentando mis observaciones. Esta etapa me permitió contar con mis propias indicaciones de siembra y cultivo, adaptadas a las condiciones favorables de nuestro clima bonaerense”. Así fue que la jardinera armó una colección de plantas, algo que además comenzó a publicar en Instagram, intercambiando conocimiento con la comunidad jardinera.

Ahí fue cuando Flavia le propuso a su madre armar un emprendimiento que tuviera el fin de abastecer el mercado interno con semillas de las plantas del jardín. “La idea fue vender semillas de plantas que, si bien pueden utilizarse en distintos tipos de jardines, eran buscadas para el estilo naturalista que se veía en las revistas y que eran poco comunes en el país”. Así nació la tienda online La Praderita, y Flavia comenzó a aprender junto con su madre, además de compartir tareas de jardín para sumar nuevas especies.

La Praderita.mp4

“Todos los años tratamos de incorporar alguna especie nueva en el catálogo. Este año fueron Knautia macedónica y Eupatorium maculatum atropurpureum, además de dos autóctonas, Eryngium ebracteatum y Campuloclinium macrocephalum.”

Sobre la dinámica de trabajo, Flavia, que trabaja como administrativa, cuenta: “Algunos días nos reunimos para trabajar juntas en la siembra, repique, poda, desyuyado, lo que corresponda al momento del año. Y luego cada una tiene una función específica”. Estela (docente e investigadora en la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la carrera de Urbanismo, hasta el fin de 2024), se ocupa del mantenimiento diario del jardín, ya que está en su casa y Flavia está a cargo de la cosecha, tratamiento y venta de las semillas.

Los clientes de La Praderita son jardineros, paisajistas y entusiastas de la jardinería de todo el país. También muchos proveedores de floristas, dado que en comercios tradicionales de ramo no estaban disponibles las especies que cultivan en La Praderita. Estela precisa: “En este momento, nos enfocamos en cultivar herbáceas perennes, anuales y bianuales que, si bien son requeridas en distintos estilos de plantación, se adaptan al enfoque naturalista, aportan a la biodiversidad y tienen bajos requerimientos de mano de obra y recursos”.

Para seleccionar las especies que siembran y cuyas semillas cosechan en su jardín, desde La Praderita crearon “una base de datos sencilla, que tiene en cuenta diversas variables, de forma de ir acotando sucesivamente el conjunto de posibles especies”. Para esto considera la zona de rusticidad, y eligen las especies que “puedan adaptarse a las condiciones climáticas que tendrán que soportar”.

“Como nuestras semillas se venden en todo el país, y las regiones tienen características muy diversas, enviamos instrucciones de siembra y cultivo, para adaptar el proceso de siembra y cultivo.”

¿Una planta que hayan buscado mucho tiempo?, les preguntamos a ambas. “Buscamos durante mucho tiempo semillas de Geranium wallichianum ‘Rozanne’ porque nos interesaba como cobertor, hasta que nos enteramos de que no se comercializan. Esto se debe a que es un híbrido cuya reproducción sexual no garantiza obtener plantas con las mismas características de la variedad original, como ocurre con muchos otros. ¡Todo el tiempo estamos aprendiendo!“

También pasan el tip de una especie que les dio muchas satisfacciones: “La Silene dioica. Es una planta perenne que tiene fácil germinación, se adaptó muy bien a distintas situaciones del jardín, tiene excelente sanidad, bajo mantenimiento, es muy florífera durante una larga temporada, la adoran los polinizadores y además es ideal para corte ¡No se le puede pedir más!“.

Sus proyectos para este año son “completar el sector de lo que llamamos praderita con más canteros, buscando minimizar la superficie de césped, y también esperamos avanzar con nuevas plantaciones en sectores de sombra. Además, Estamos desarrollando un proyecto piloto de cultivo de plantines de herbáceas que no se ofrecen en los viveros tradicionales, especialmente de las que tienen una germinación más complicada”. Más excusas para seguir de cerca a estas emprendedoras.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/el-emprendimiento-de-madre-e-hija-que-tiene-como-base-de-operaciones-su-propio-jardin-nid31032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba