En California: qué se sabe de la redada del ICE por la que hay decenas de inmigrantes detenidos en una empresa de San Diego
Una ...
Una redada masiva del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en El Cajón, San Diego, resultó en la detención de al menos 20 trabajadores inmigrantes en una fábrica de recubrimientos industriales. La acción respondió a una investigación sobre el empleo de personas sin documentos en la empresa San Diego Powder & Protective Coatings (SDPC).
El operativo del ICE en la fábrica SDPC de San DiegoSegún informó NBC 7, agentes federales irrumpieron en cuatro edificios de SDPC el jueves por la tarde. El allanamiento se realizó bajo la autorización de la jueza Barbara L. Major, quien aprobó la orden de registro. Según el documento judicial, la empresa empleaba trabajadores con documentos falsos y realizaba declaraciones falsas a la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
Durante la operación, entre 60 y 70 empleados fueron interrogados, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). De ellos, unos 20 quedaron bajo custodia. Testigos reportaron haber visto agentes con chalecos antibalas y trabajadores esposados en filas dentro del complejo industrial ubicado cerca de Airport Drive y Magnolia Avenue.
Redada masiva del ICE en San Diego: investigación en cursoLa empresa SDPC mantiene contratos con el gobierno federal y está obligada a verificar la elegibilidad de sus empleados. Sin embargo, una investigación de tráfico de drogas en 2022 llevó a los agentes a descubrir que la fábrica empleaba trabajadores con documentación fraudulenta.
Según la orden judicial, dos sospechosos vinculados al caso trabajaban en SDPC, pero fueron despedidos antes de que los agentes investigaran. En febrero de 2025, un informante reveló que un hombre buscado por reingresar ilegalmente a EE.UU. trabajaba en SDPC. Al revisar su archivo laboral, los agentes encontraron que el número de Seguro Social que había presentado correspondía a otra persona. Este hallazgo amplió la investigación.
En marzo de 2025, un agente encubierto se infiltró en la empresa con documentos falsos y fue contratado de inmediato. En sus primeros días, trabajó con equipo militar, lo que evidenció fallas en los controles de verificación. Antes de la redada, los investigadores identificaron a siete empleados como no autorizados para trabajar en EE.UU., lo que llevó a más detenciones el jueves.
Reacciones de trabajadores y familiares en San DiegoEl operativo causó angustia entre los empleados y sus allegados. Mike Gonzalas, comerciante de la zona, expresó: “Espero que hayan detenido a malas personas y no solo a gente trabajadora”. Por otro lado, un empleado identificado como John fue retenido por más de cuatro horas y describió la experiencia como “un día largo y difícil”.
Una multitud de familiares y activistas se congregó en las afueras de SDPC. Evelin Leyva, cuyo cuñado trabaja en la empresa, lamentó la situación: “Me da mucha tristeza. Los que estaban dentro solo estaban trabajando. No son criminales. Entiendo que hay malas personas, pero también deben reconocer a la gente buena”.
“Todos tienen derecho al debido proceso y a ser tratados con dignidad en custodia. Exigimos que el gobierno respete esos derechos”, afirmó Erin Tsurumo Grassi, defensora de derechos humanos. John, sin embargo, declaró que los agentes “actuaron con respeto”.
¿Colaboración con el ICE? La reacción de autoridades localesLa congresista Sara Jacobs, representante del distrito que incluye El Cajón, aseguró que su oficina solicitó información al DHS y el ICE para garantizar que se respete el debido proceso. Sin embargo, aclaró que no tenía detalles adicionales sobre la operación.
Por su parte, el alcalde de El Cajón, Bill Wells, negó cualquier vínculo entre la redada y la reciente resolución del Concejo Municipal que promueve la cooperación con autoridades migratorias. “No sé nada de estas personas, pero por lo que veo en EE.UU., me sorprendería si no fueran peligrosas”, declaró.
El negocio se encuentra en un área no incorporada de El Cajón, supervisada por el condado de San Diego. Aunque el gobierno local mantiene una política de no colaboración con agentes migratorios, la sheriff Kelly Martinez anunció que seguirá notificando al ICE sobre personas con antecedentes criminales. Hasta la noche del jueves, la presencia de agentes federales en la fábrica continuaba.