Lo último Escuchar artículo

Extraordinario: el inusual fenómeno que ocurrió con la tierra en Chaco y sorprendió a todos

En medio de la sequía prolongada que sufrió la provincia de Chaco, se generó un fenómeno extraordinario en algunas de sus regiones: se abrió la tierra. Si bien durante el fin de semana las loc...

Extraordinario: el inusual fenómeno que ocurrió con la tierra en Chaco y sorprendió a todos

En medio de la sequía prolongada que sufrió la provincia de Chaco, se generó un fenómeno extraordinario en algunas de sus regiones: se abrió la tierra. Si bien durante el fin de semana las loc...

En medio de la sequía prolongada que sufrió la provincia de Chaco, se generó un fenómeno extraordinario en algunas de sus regiones: se abrió la tierra. Si bien durante el fin de semana las localidades más golpeadas por la falta de precipitaciones tuvieron un cambio de panorama, una de las particularidades con las que se encontraron los productores agropecuarios fueron las grietas profundas que impiden el paso por los caminos rurales.

Cosecha en vivo: el último gol de una gloria de River que también es campeón en el campo

Según los productores, este fenómeno se atribuye a que la atmósfera succiona la humedad de la Tierra de forma constante. Esta situación inusual se da por la sequía que hay en la superficie: la atmósfera, mediante la evapotranspiración, aspira la humedad de la superficie terrestre, y cuando está todo seco comienzan a generarse grietas, cuyo tamaño depende del tipo de suelo y de la prolongación sin lluvias. Es decir, a medida que el agua en superficie se hace cada vez más escasa, la atmósfera continúa extrayéndola, lo que exacerba las condiciones de sequía.

Oscar Muchutti, un productor de la región, señaló que los expertos le han comentado que en suelos poco compactos, el exceso de ciertos minerales puede provocar la apertura y agrietamiento del terreno, lo que se hace particularmente peligroso en grandes extensiones y esteros. Este proceso agrava la situación, ya que en ocasiones se han registrado incidentes en los que animales, como caballos que no son de la zona, pierden estabilidad y se deslizan por las grietas.

El productor subrayó la necesidad de prestar atención a las variaciones climáticas y adoptar medidas preventivas, en un contexto en el que la prolongada sequía afectó gravemente tanto al sector agropecuario como a la seguridad en los campos.

Como se mencionó, durante el fin de semana largo, la región del NEA, reflejó lluvias y chaparrones que trajeron alivio a los productores agropecuarios afectados por la sequía y las altas temperaturas. En Chaco, las lluvias no fueron uniforme en toda la provincia: en Colonia El Ñandubay-Du Graty cayeron 110 mm, mientras que en Roque Sáenz Peña, en la zona sur, se registraron 190 mm.

En Quitilipi, entre las tres lluvias y algunos chaparrones, el acumulado llegó a 96 mm. En la zona de Presidencia de la Plaza, la lluvia dejó 60 mm. En las Breñas fueron 90 mm, lo mismo que en Villa Ángela. En resumen, este mes sumó en algunos puntos en promedio entre 60 y 120 mm. A pesar de esto, en el norte la falta de agua sigue siendo un problema.

En Quimilí, provincia de Santiago del Estero, donde también cayeron 60 mm el fin de semana. A pesar de este alivio, los productores señalaron que la lluvia llegó demasiado tarde.

En total, el impacto de la sequía en las dos provincias reflejó que había 6,7 millones de hectáreas con sequía alta y severa, de acuerdo con un relevamiento elaborado por la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño y la consultora Incaica. En Chaco, el 71% del área analizada estaba bajo sequía severa, lo que equivale a 1,54 millones de hectáreas. En tanto, había 391.806 hectáreas en un nivel de sequía alto. En Santiago del Estero, el 58% del territorio se encontraba en categoría de sequía severa, lo que representó más de tres millones de hectáreas.

La falta de precipitaciones en esa región del país, que se sintió desde diciembre pasado, generó también pérdidas significativas en los cultivos, especialmente en la soja, maíz, sorgo y algodón, con una reducción drástica de hasta un 80% en la producción. En el caso de la ganadería, la escasez de pasto y agua llevó a la venta anticipada de hacienda y había comenzado a generar gran preocupación entre los productores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/extraordinario-el-inusual-fenomeno-que-ocurrio-con-la-tierra-en-chaco-y-sorprendio-a-todos-nid27032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba