Volantazo del Uscis: los migrantes para los que será más difícil obtener la ciudadanía estadounidense
Los migrantes que eligen decididamente hacer su vida en Estados Unidos, en ocasiones optan por elegir el ...
Los migrantes que eligen decididamente hacer su vida en Estados Unidos, en ocasiones optan por elegir el camino de la ciudadanía. Si bien el trámite puede tomar mucho tiempo, poseer una green card puede facilitar muchos asuntos. No obstante, en las últimas horas surgió un impedimento que puede dificultar este plan.
Los migrantes que tendrán trabas para obtener la ciudadanía de Estados UnidosLa Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (Chirla, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que ayuda a los inmigrantes a obtener la ciudadanía estadounidense de una forma más sencilla, a través de clases de inglés e historia norteamericana.Estos servicios quedaron en pausa cuando la coalición recibió una notificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), que indicó que su financiación aprobada por el Congreso quedó suspendida.La retención de recursos económicos provocó la paralización de programas educativos cruciales, tales como la formación cívica, los cursos de inglés y la preparación para procesos migratorios. Cerca de 100 instituciones sufrieron la interrupción sistemática de sus servicios, sin que se asome una solución viable en el panorama actual.
La respuesta de Chirla en defensa de los migrantesEl viernes 7 de marzo, los miembros demócratas del Congreso enviaron una carta a la directora interina del Uscis, Kika Scott, y a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, en donde se expresaron su preocupación por la suspensión de fondos del Programa de Subvenciones de Ciudadanía y Asimilación.
“Este programa ha sido fundamental para apoyar a los residentes permanentes legales elegibles en su camino hacia la ciudadanía estadounidense. Aumentó significativamente la capacidad de las comunidades para ayudar a los aspirantes a ciudadanos a adquirir el conocimiento y los recursos necesarios para navegar con éxito el proceso de naturalización”, señalaron en el mensaje.
La respuesta de Uscis sobre el desfinanciamiento de ChirlaUscis le informó a NBC News que la agencia “no tiene nada más que agregar sobre este asunto”, por lo que la organización debe buscar fondos en otro lugar. Karla Aguayo, directora de servicios legales de Chirla, dijo al mismo medio que dejarán de esperar, ya que “ha pasado más de un mes y no hemos recibido noticias”.
En caso de que no se reestablezcan los fondos de Uscis a Chirla, es probable que el tiempo de procesamiento de las solicitudes de ciudadanía estadounidense se duplique. En cuanto a números, la organización iba a recibir US$450 mil en fondos federales hasta septiembre, según agregó NBC.
Al no obtener otra solución, las personas que pertenecían a este programa deberán hacer lo que recomienda el Uscis en su portal oficial. Allí, tras una serie de pasos y trámites, el organismo dictamina si el solicitante es apto o no para tener la ciudadanía de EE.UU.
Cómo un migrante puede obtener la ciudadanía de Estados UnidosVerificar si ya se es ciudadano por nacimiento o herencia.Confirmar los requisitos del Uscis para ser elegible.Completar el formulario N-400 y reunir documentos.Enviar la solicitud con el pago correspondiente.Asistir a la cita para toma de huellas y foto.Realizar la entrevista y examen de cívica e inglés.Recibir la decisión de la solicitud.Participar en la ceremonia de naturalización.Prestar juramento de lealtad y recibir el certificado.Conocer los derechos y deberes de la ciudadanía.Por otro lado, la exención 65/20 permite que a los solicitantes de ciudadanía estadounidense que tengan 65 años o más se les conceda el beneficio de tener que estudiar solo 20 de las 100 preguntas de civismo que se utilizan en la prueba. Estas son en español y solo se seleccionan diez de ese grupo de forma aleatoria.