Cultivos: un rally en soja mostró lo último en variedades
Productores, asesores y técnicos recorrieron ensayos a campo para conocer las últimas propuestas en genética de soja y estrategias de manejo en una gira que unió tres localidades clave del mapa...
Productores, asesores y técnicos recorrieron ensayos a campo para conocer las últimas propuestas en genética de soja y estrategias de manejo en una gira que unió tres localidades clave del mapa agrícola bonaerense. La actividad se dio en el marco del Rally de Lanzamientos de soja, una iniciativa organizada por DONMARIO Semillas, que tuvo como punto de partida la jornada técnica “DONMARIOMÁS de Gruesa” en el Centro de Experiencia de GDM, ubicado en Chacabuco.
Durante los encuentros, que continuaron luego en Junín y América, se abrieron ensayos y lotes de multiplicación para compartir experiencias de manejo, analizar el comportamiento de variedades en diferentes zonas y presentar las novedades de cara a la campaña 2025.
En una de las estaciones técnicas, los especialistas brindaron prácticas de calidad de siembra y manejo de cultivos. En otra se presentaron los nuevos desarrollos en genética de soja y trigo. Parte del recorrido estuvo dedicado también a explicar el funcionamiento del sistema Sembrá Evolución, a través del cual se comercializarán las nuevas variedades.
“Sembrá Evolución sigue consolidándose, mejorando la operatoria con el foco puesto en mejorar la experiencia del productor con el sistema. Ya son más de 20.000 los productores que se adhirieron para poder acceder a lo último en genética y tecnología y sembrar en su campo las últimas variedades en semillas autógamas”, destacó Patricio Munilla, gerente de la marca.
Por su parte, Matías Venece, gerente de Desarrollo de Producto de GDM, subrayó que el sistema “representa el camino que nos permite seguir invirtiendo en más y mejores variedades; agrega valor a toda la cadena”.
La gira también sirvió para reforzar un mensaje que el sector viene impulsando desde hace años: la importancia de proteger la innovación. “Proteger la propiedad intelectual es crucial para seguir fortaleciendo el sector, impulsando la inversión y el desarrollo genético, y lograr que la Argentina se equipare con sus países vecinos en términos de productividad e innovación en genética de soja”, dijo.
Cosecha en vivo: el último gol de una gloria de River que también es campeón en el campo
Uno de los ejes principales del recorrido fue la presentación de seis nuevas variedades de soja, definidas por la empresa como “materiales muy superadores”, con buena adaptabilidad a distintas regiones y alto potencial de rendimiento.
Entre los lanzamientos se destacó DM40E25 SE, señalada como la de mayor rendimiento del mercado en su grupo de madurez, y la DM46E25 SE, orientada a zonas de alto potencial. También despertó interés la DM46R25 STS, pensada para lotes con baja presión de malezas.
Para la región centro y litoral se presentó la DM50E25 SE, una variedad del grupo V corto con gran estabilidad. En tanto, DM60E62 SE, con tecnología Enlist y STS, mostró un rendimiento superior al de su antecesora. Por último, para el norte del país se sumó la DM70K70 SCE, con tecnología Conkesta y STS, diseñada para enfrentar la presión de lepidópteros defoliadores.
Durante las presentaciones, los técnicos remarcaron que estas variedades fueron diseñadas pensando en ambientes específicos, y que su desarrollo forma parte de una estrategia de adaptación regional que incluye manejo, tecnología y asesoramiento técnico personalizado.
En Junín y América, representantes de los multiplicadores oficiales de la marca —Lartirigoyen & Cía. SA y Pelayo Agronomía— mostraron en campo cómo se comportan los nuevos materiales y compartieron pautas de manejo adaptadas a cada región.
Además se subrayó la importancia de acompañar el avance genético con pilares estratégicos como el servicio técnico, la gestión de información y la cercanía con el productor. “Estos pilares no solo garantizan el máximo potencial de los nuevos materiales, sino que también reflejan el compromiso de la marca y sus socios estratégicos con el productor agropecuario, trabajando con un norte claro: brindar soluciones concretas, eficientes y de alto valor para potenciar la productividad y el desarrollo del sector”, destacaron desde la organización.