Lo último Escuchar artículo

Todo lo que no sabías de esta flor que seguro viste en el patio de tu abuela

Además del color, esta flor aporta sabor y nutrientes a los platos. En muchas culturas se la conoce por su uso en infusiones. Muy a mano en los jardines locales, aunque poco explorado en las cocin...

Todo lo que no sabías de esta flor que seguro viste en el patio de tu abuela

Además del color, esta flor aporta sabor y nutrientes a los platos. En muchas culturas se la conoce por su uso en infusiones. Muy a mano en los jardines locales, aunque poco explorado en las cocin...

Además del color, esta flor aporta sabor y nutrientes a los platos. En muchas culturas se la conoce por su uso en infusiones. Muy a mano en los jardines locales, aunque poco explorado en las cocinas argentinas, a veces se comen crudas y otras cocidas. En ambos casos su sabor es ácido, similar al arándano, y aporta un toque especial, intenso y exótico. Además de todo esto, es un gran aliado de la salud.

Se trata de la rosa china, cuyo nombre científico es Hibiscus sabdariffa. Es rico en antioxidantes, especialmente flavonoides y antocianinas, que ayudan a eliminar los radicales libres y a reducir la inflamación. Además, contiene vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico, y minerales como el calcio, el hierro y el magnesio.

Estas propiedades han convertido al hibiscus en un ingrediente popular en tés y bebidas para mejorar la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol y la presión arterial. Tiene propiedades diuréticas, digestivas, regula la presión arterial y es un antiinflamatorio natural. Resulta importante tener en cuenta que las personas embarazadas o con presión arterial baja deben consumirlo con precaución.

Para mi propia cosecha de hibiscus en otoño, debo comprar una planta en flor, o cosecho de la propia si ya la tengo, sin miedo, una vez que se cierran y caen. Las flores duran solo uno o dos días, pero una vez que caen, la verdadera parte valiosa, que es la parte carnosa que rodea al fruto, comienza a formarse. Los frutos se desarrollan después de que la flor se marchita y deben ser cosechados de 2 a 3 semanas después de la floración, cuando están completamente maduros, carnosos y de un color rojo intenso.

Para su cultivo

El hibiscus necesita mucha luz, al menos seis horas diarias de sol directo. Prefiere suelos ácidos, cerca de un pino por ejemplo, fértiles y con riego regular, pero nunca encharcados. La poda es clave para mantener la planta sana y promover una floración abundante. Podá las ramas secas o débiles a principios de la primavera y recortá los brotes después de la floración para fomentar la ramificación. Debe protegerse de las heladas.

Conservación

Es ideal deshidratar la flor del hibiscus y conservarla en lugar fresco y seco, para tener a mano todo el año, especialmente si se usan en tés o infusiones. También puede guardarse en heladera, como cualquier flor, lavada, seca y con papel; dura una semana. Mi recomendación es que las comas frescas, de la planta, y que puedas subirlas a la mesa como plato, postre y bebida, todo con la misma flor.

Ensalada de hibiscus y limonada

El hibiscus también es ideal para platos salados y puede darle un giro inesperado a una ensalada. Esta receta combina la frescura de las naranjas con la textura suave de la quinoa y el toque ácido del hibiscus. Al hidratar las flores, queda el agua con sabor, color y nutrientes, ideal para aprovechar en una limonada.

Flores secas de hibiscus, 1⁄2 tazaQuinoa cocida, 1 tazaNaranja, ralladura y gajos de 1 unidadCebolla morada en rodajas finas, 1⁄2Almendras tostadas, 1⁄4 tazaAceite de oliva extra virgen, 2 cdas.Sal y pimienta, a gustoLimón, jugo de una mitad· Hojas de menta fresca, 1⁄4 tazaCilantro o perejil fresco, 1⁄4 taza

Preparación | Hervir las flores de hibiscus en tres tazas de agua durante 5 minutos, colar y reservarlas. Dejar que se enfríen por separado: agua y flores. En un bol, mezclar la quinoa cocida con los gajos de naranja, la cebolla morada y las almendras tostadas. Agregar las flores de hibiscus ya hidratadas y frías, y las hierbas picadas. Rociar con el jugo de limón y el aceite de oliva. Mezclar bien todos los ingredientes y sazonar con sal y pimienta a gusto. Decorar con hojas de menta fresca y ralladura de naranja antes de servir. Por otro lado, medir el agua de hibiscus que quedó. Por cada taza de agua, agregar 1 cda. de jugo de limón. Agregar una cucharadita de miel o nada para que conserve su acidez.

Helado de hibiscus y miel

Para terminar una comida única, llena de antioxidantes, exótica y simple a la vez, te dejo mi receta de helado potenciando el sabor levemente dulce del hibiscus con miel.

Flores secas de hibiscus, 1⁄2 taza Agua, 1 taza Miel, 1⁄2 tazaYogur natural (sin azúcar), 1 1⁄2 tazas Jugo de limón, 1 cda.Coco en escamas, 1 cda.

Preparación | En una cacerola, hervir el agua y agregar las flores secas de hibiscus. Dejar que hiervan durante 5 minutos y retirar del fuego. Cubrir la cacerola y dejar las flores en el agua caliente durante otros 10 minutos. Filtrar el líquido, esperar a que se entibie y, en ese momento, agregarle el limón, la miel y llevarlo a la heladera. Picar las flores. En un bol, mezclar el yogur natural y 3⁄4 de las flores picadas. Agregar la infusión de hibiscus con miel de la heladera y mezclar bien.Llevar la mezcla a una máquina para hacer helados, o colocarla en un recipiente apto para freezer, removiendo cada 30 minutos hasta que se logre la textura deseada. Servir con las restantes hojas de hibiscus y el coco en escamas. Acompañar con frutos rojos para resaltar el sabor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/todo-lo-que-no-sabias-de-esta-flor-que-seguro-viste-en-el-patio-de-tu-abuela-nid31032025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba